Alan, un extrovertido niño de 14 años, conocido en redes sociales como el "Niño Locomía", conquistó las plataformas con un particular trend, que lo ha llevado a convertirse en toda una sensación de internet.
Sus llamativos bailes al ritmo de la banda española, ya acumulan casi dos millones de visualizaciones, llevándolo no solo a tener miles de seguidores, sino que también a hacer colaboraciones con una serie de marcas.
En conversación con 24horas.cl, Daniela Ramírez, madre del niño, contó los orígenes de este personaje y la depresión que lo llevó a crear el trend que lo hizo viral.
De acuerdo con su relato, todo "fue algo súper de chiripa, no fue con intención". Alan había estado sufriendo problemas de salud mental por varios meses y ella intentaba alegrarlo con música de los 80.
"Yo le empecé a poner música más movida, más alegre, porque el Alan tenía depresión severa (...) escuchaba pura música así depresiva, como para bajarse más. Ahí yo le empecé a meter música de los 80, más bailable", señaló.
Así fue como un día, saliendo del hospital, le mostró una canción de Locomía e inmediatamente captó su interés.
"Estábamos en el Metro El Llano, hizo el TikTok, lo subimos y se hizo viral al tiro. Él me dijo que lo hiciéramos varios días para que no perdiera la viralidad, así que ahí nos empezamos a cambiar de lugares. Después lo hicimos en el Jumbo de El Llano, en el Matadero Franklin", expresó.
Rápidamente se convirtieron en tendencia y tomaron la iniciativa de dar visibilidad a lugares de Santiago que están "estigmatizados", con una "intervención más artística, más bizarra, más auténtica".
No obstante, pese a que Alan disfruta bailar en redes sociales, su verdadera pasión es la música: "Si se le está dando esta oportunidad y, a través de esto, puede concretar su sueño que es llegar a la música, yo lo apoyo al 100%. Le agradezco a todas las personas que ven sus videos".
Asimismo, con su nueva popularidad buscan visibilizar los problemas de salud mental en los adolescentes.
"La gente tiene como un estigma con la salud mental, pero es algo súper latente, es real y existe. Hay casi como una pandemia en la adolescencia de depresión y salud mental, que muchas veces los padres desconocemos", concluyó.