Click acá para ir directamente al contenido

Día del Bistec a lo Pobre: receta infalible para 4 personas

Cada 24 de abril, Chile celebra el Día del Bistec a lo Pobre, un clásico en la gastronomía nacional. Te enseñamos a prepararlo de forma sencilla y en pocos pasos.

24horas.cl

Día del Bistec a lo Pobre. Plato con bistec a lo pobre

Jueves 24 de abril de 2025

Este 24 de abril, como todos los años, Chile celebra el Día del Bistec a lo Pobre, uno de los platos favoritos y más icónicos de la gastronomía nacional, con la finalidad de rendirle homenaje.

LEE TAMBIÉN

Y es que esta deliciosa y sencilla preparación, que encanta a toda la familia, lleva un jugoso bistec de carne de vacuno, acompañado de papas fritas, cebollas y huevos fritos

En este nuevo Día del Bistec a lo Pobre, te revelamos una receta infalible para que cocines este plato para 4 personas.

Día del Bistec a lo Pobre: ¿cuál es su origen?

Los orígenes del Día del Bistec a lo Pobre no son muy claros. Así lo explica Catherine Escobar, gerente comercial de El Carnicero, cadena de carnicerías con más de cien años de tradición familiar.

"El origen de esta sabrosa preparación aún es objeto de debate, pero algunos atribuyen su creación a los pobladores de las zonas rurales de Chile, quienes buscaban comidas contundentes utilizando ingredientes económicos y accesibles", señala.

Otra teoría habla sobre una adaptación local del francés boef au poivre, que se popularizó en Santiago a principios del Siglo XX, justamente en restaurantes influenciados por la gastronomía francesa.

Día del Bistec a lo Pobre. Carne

¿Qué carne ocupar para el bistec a lo pobre?

El bistec a lo pobre se puede preparar de diversas formas y usando diferentes cortes como ingrediente principal, señalan desde El Carnicero.

El primer corte y un rey indiscutido para elaborar este plato es el lomo, carne sabrosa y jugosa. Luego, una versión más económica y popular es la posta rosada, siendo una excelente opción gracias a su textura tierna y suave sabor. Otra pieza que "saca aplausos" es el abastero, la que por su jugosidad es perfecta para preparar este plato.

Día del Bistec a lo Pobre: receta para 4 personas

El Carnicero propone una receta infalible para preparar celebrar el clásico bistec a lo pobre. Revísala a continuación:

Ingredientes

  • 1 kg de lomo vetado El Carnicero (para otras opciones consultar con nuestros especialistas)
  • 12 papas medianas o grandes
  • 4 cebollas
  • 4 u 8 huevos (cada comensal elige si quiere comer 1 o 2 huevos)
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta

Bistec a lo pobre

Preparación

  • Pelar las papas y cortar a lo largo en tiras gruesas. Luego freírlas en aceite.
  • Picar las cebollas en pluma mediana y freír en un sartén con un chorrito de aceite.
  • Cortar la carne en 4 trozos iguales, llevar a una sartén con un chorro de aceite, salpimentar a gusto. Cocinar por un lado y luego por el otro hasta lograr el punto de cocción deseado.
  • Poner a freír los huevos.
  • Armar los platos. La carne va en un extremo, luego las papas fritas y sobre ellas la cebolla y los huevos.

Bistec a lo Pobre: otra opción para 2 personas

Otra opción, si es que estás solo con tu pareja o un amigo en casa, es optar por una porción menor para solo dos personas. Para esta opción, Doña Carne presentó su propia receta y recomendaciones en el Día del Bistec a lo pobre.

Los expertos de Doña Carne entregaron algunas recomendaciones: “La carne ideal para esta receta debe ser blanda o que se pueda ablandar fácilmente, de grosor medio o grueso —para resistir bien el sellado sin secarse— y con un buen nivel de grasa o marmoleo para aportar mayor sabor”.

Habitualmente, el Lomo se utiliza para esta preparación. “El Lomo, ya sea Liso o Vetado, es suave, jugoso y se cocina rápido. Además, su textura tierna permite disfrutar del plato sin que la carne quede dura o seca, manteniendo una excelente de sazón y calidad en cada bocado”, explicó Álvaro Martínez, Gerente Comercial de la cadena de carnicerías.

Receta y pasos para un bistec a lo pobre para 2 personas

  • 500 gramos de Lomo
  • 1 kilo de papas
  • 1 Cebolla grande
  • 2 Huevos
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta a gusto

 

El primer paso consiste en calentar una buena cantidad de aceite vegetal en una sartén y freír las papas previamente cortadas en bastones.

Paralelamente, se debe cocinar la cebolla en pluma a fuego lento durante al menos 35 minutos, removiéndola de vez en cuando para evitar que se adhiera a la superficie y lograr una textura caramelizada.

En cuanto a la carne, ésta se corta en tiras y se cocina en una sartén o plancha con un poco de aceite, hasta alcanzar el término de cocción deseado. Finalmente, se fríe un huevo con la yema blanda o ligeramente cremosa, que se coloca sobre el resto de los ingredientes para completar la preparación.

24 PLAY

Te podría interesar