En Chile, algunos apellidos son ampliamente conocidos y utilizados por miles de personas. Sin embargo, existen otros que, por su rareza, destacan en los registros.
Gracias al análisis de diversas fuentes históricas y registros civiles, presentamos una lista de 20 apellidos que son considerados poco comunes en el país de acuerdo a los datos e información que contiene la inteligencia artificial de ChatGPT.
Apellidos poco comunes en Chile, según la IA
Le pedimos a ChatGPT que, en base a la información que contiene desde lo más antiguo a lo más actualizado, realizará un análisis y luego un ránking con los 20 apellidos menos comunes en Chile.
Esto fue lo que nos respondió:
"De acuerdo con el estudio de registros históricos y genealógicos, los siguientes apellidos presentan una menor frecuencia en la población chilena:
- Matta
 - Huaiquil
 - Pontigo
 - Gahona
 - Lienlaf
 - Almendra
 - Lanas
 - España
 - Tagle
 - Iribarren
 - Schmidt
 - Chaura
 - Besaure
 - Corral
 - Vallejo
 - Cariqueo
 - Antileo
 - Montanares
 - Poveda
 - Eyzaguirre
 
Estos apellidos tienen orígenes diversos, que van desde raíces indígenas hasta linajes europeos e influencias coloniales".
Orígenes y significado de algunos apellidos
De acuerdo a la selección anterior, la inteligencia artificial también dedicó algunas palabras para dar una explicación a algunos de los apellidos
- Huaiquil, Lienlaf, Cariqueo y Antileo: De origen mapuche, estos apellidos reflejan la herencia cultural del pueblo indígena más numeroso de Chile.
 - Tagle, Eyzaguirre e Iribarren: Apellidos de origen español y vasco, vinculados a linajes históricos que llegaron al país durante la época colonial.
 - Schmidt: De origen alemán, evidencia la inmigración europea que marcó el siglo XIX en Chile.
 - Pontigo, Gahona y Besaure: Con sonoridades poco frecuentes en el país, estos apellidos tienen raíces menos documentadas, pero podrían derivar de antiguos linajes hispanos o europeos.
 
¿Por qué algunos apellidos son menos comunes en Chile?
La frecuencia de los apellidos en un país depende de varios factores, como la migración, la mezcla de culturas y la descendencia de linajes específicos, explicó la IA.
En Chile, los apellidos de origen indígena son menos comunes debido a la histórica imposición de apellidos españoles en registros civiles. Asimismo, la presencia de apellidos europeos menos frecuentes se debe a la inmigración acotada de ciertos grupos durante los siglos XIX y XX.