Click acá para ir directamente al contenido

No te cases ni te embarques: las teorías detrás del martes 13, día de la mala suerte

El origen del "no te cases ni te embarques" hace referencia a teorías religiosas y mitológicas que han alimentado el temor durante generaciones.

24horas.cl

Martes 13 de mayo de 2025

Este 13 de mayo se vive una vez más uno de los días más cargados de supersticiones y creencias: el temido martes 13, conocido alrededor del mundo como el día de la mala suerte.

No obstante, el día de "no te cases ni te embarques", lejos de ser solo teorías vacías que han sido pasadas de generación en generación, tiene su origen en referencias religiosas y mitológicas que han alimentado el temor durante años.

El origen del martes 13

De acuerdo con National Geographic, el miedo y las supersticiones que rodean al martes 13 tienen su origen en la religión y la mitología.

En el caso del cristianismo, hay tres augurios que hacen referencia al número 13: los invitados a la Última Cena, la aparición del anticristo en el decimotercer capítulo del Libro del Apocalipsis y la crucifixión de Jesús, que se cree que ocurrió un viernes 13.

Por otro lado, en la cábala judía los espíritus malignos también son 13. Esto se repite incluso en la mitología vikinga, que asocia el mismo número a Loki, un dios traicionero.

¿Pero por qué un martes? Una de las teorías indica que esto tiene relación con una mezcla de las creencias romanas con los datos antes mencionados.

Los romanos nombraban los días de la semana según los planetas que representaban a sus dioses. El martes hace referencia a Marte, que corresponde al dios de la guerra.

24 PLAY

Te podría interesar