En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Municipalidad de Santiago, a través de la Dirección de Salud (DISAL), lanzó el tradicional concurso de fotografías y relatos, iniciativa que busca relevar el valor de esta práctica en todos los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna.
Bajo el lema “Nuestra lactancia: Salud, vínculo y amor”, el certamen 2025 está dirigido a usuarias y funcionarias de la comuna que actualmente estén en proceso de lactancia y cuenten con inscripción en Fonasa. Las personas interesadas podrán participar enviando sus imágenes o relatos al correo electrónico lactancia@saludstgo.cl, hasta el lunes 4 de agosto.
El concurso de fotografía, que nació en el CESFAM Arauco en 2019 y se expandió a toda la red comunal en 2022, incluye desde ese año una categoría de relatos. Esta última, titulada “Mi experiencia con la Lactancia Materna”, invita a compartir testimonios inéditos de hasta 200 palabras sobre el proceso de amamantamiento reciente. Los textos pueden ser anónimos, firmados con pseudónimo o con nombre completo.
En cuanto a las bases, las fotografías deben enviarse:
- En formato digital
- Acompañadas de un título
- Nombre y teléfono del participante
- Además del consentimiento informado firmado
El jurado estará compuesto por representantes de los Comités de Lactancia de los CESFAM de la Red Municipal de Santiago y referentes técnicos de DISAL. Los Comités Locales de Lactancia Materna (CLLM), conformados por equipos multidisciplinarios, se encargan de diseñar estrategias y actividades para fomentar buenas prácticas en torno a la lactancia y avanzar hacia la acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia).
Al respecto, Claudia Garate, referente técnico de Salud Infantil y del programa Chile Crece Contigo, señaló que este espacio “busca visibilizar y valorar esta práctica fundamental para la salud y el desarrollo integral de niñas y niños”.
“Cada historia de lactancia es única, poderosa y digna de ser contada y destacada. Por lo mismo, este concurso intenta examinar los momentos íntimos, reales y profundamente humanos que se viven entre los padres y sus hijos. A través de una fotografía o un relato, queremos relevar las experiencias y romper los mitos que aún persisten en torno a esta temática”, concluyó.