La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es un beneficio administrado por Junaeb dirigido a los estudiantes de enseñanza básica, media o superior, que permite su traslado liberado o rebajado en cualquiera de los medios de transporte público.
Como cada año, este documento se debe revalidar en ciertos recintos definidos para realizar este trámite, con el propósito de que la tarjeta vuelva a estar operativa.
Para esto, se desplegaron más de cuatro mil puntos, incluyendo universidades, colegios y otros recintos estratégicos.
📅 ¡Revalida tu #TNE hasta el 31 de mayo de 2025! 👉 https://t.co/UkdNzNJDHq 🚇🚍
— ChileAtiende Oficial (@ChileAtiende) April 25, 2025
🔹 En la Región Metropolitana: acércate a un tótem bip!
🔹 En regiones: conoce las oficinas y módulos TNE para pegar el sello 👉 https://t.co/jRWHv0NU2v 📲 pic.twitter.com/0fgQgljgMm
De acuerdo a lo consignado por ChileAtiende, el proceso estará vigente hasta el 31 de mayo de 2025 y se podrá ejecutar en oficinas, módulos y tótems.
Revalidación de la TNE: ¿cuál es el costo?
Según informó el organismo, en el caso de los estudiantes de la educación superior, estos deberán pagar un monto de $1.100 en su casa de estudios.
Respecto a los alumnos de enseñanza básica o media, para ellos el trámite será gratuito.
¿Quiénes deben revalidar su TNE?
ChileAtiende detalló que "si eres estudiante de regiones o utilizas el transporte interurbano en la RM, debes pegar tu sello 2025 en una oficina o módulo TNE más cercano. La revalidación tecnológica en regiones es automática".
En adición a lo anterior, precisaron que "si usas el transporte de Red Movilidad en Santiago, debes revalidar tu tarjeta en un tótem Bip! gris".
Mientras que "si estás en 5° básico, 1° medio o en primer año de educación superior, no te corresponde hacer tu revalidación, ya que tu TNE trae el sello 2025 integrado".