El pasado 21 de mayo, Día de las Glorias Navales, se celebró el último feriado del mes. Debido a que estas fechas sirven para relajarse u organizar panoramas, hay quienes ya empiezan a preguntarse cuándo será el próximo día libre según el calendario oficial 2025.
LEE TAMBIÉN
- Calendario oficial de feriados Chile 2025
- 20 calendarios oficiales de Chile 2025 para descargar e imprimir
¿Es irrenunciable? ¿Fin de semana largo? Te contamos a continuación:
¿Cuál es el próximo feriado en Chile?
El próximo feriado en Chile será el viernes 20 de junio, por la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
Le sigue el feriado del domingo 29 de junio, por el día festivo de San Pedro y San Pablo, que coincidirá con las Elecciones Primarias.
¿Es irrenunciable el feriado del 20 de junio?
El feriado del viernes 20 de junio no es considerado irrenunciable, por lo que el comercio, como malls, centros comerciales y supermercados, funcionarán con normalidad o con sus horarios respectivos para días festivos.
Los feriados irrenunciables son aquellos feriados obligatorios para todos los dependientes del comercio. Por ley, se limitan al 1 de mayo, el 18 y 19 de septiembre, el 25 de diciembre y el 1 de enero de cada año.
¿Qué se celebra el feriado del 20 de junio?
El Día de los Pueblos indígenas fue declarado el 2021 a través de la Ley 21.357, que busca dar reconocimiento histórico a la cultura, diferentes lenguas y tradiciones de nuestro país. Se trata del mismo día del solsticio de invierno, pues, según distintas creencias, el 21 del sexto mes del año, significa un nuevo comienzo, tanto para las personas como para la naturaleza.
"Declárase feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas", indica la normativa.
Para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), esta fecha "es la más importante del año" para los 10 pueblos indígenas de Chile, pues en todos los territorios esta época se celebra desde tiempos ancestrales.
Por ejemplo, el Wetxipantü mapuche (24 de junio) y el Machaq Mara aymara (21 de junio), que son dos de las fiestas principales y de mayor convocatoria.
Feriados restantes en Chile este 2025
- Viernes 20 de junio (Día Nacional de los Pueblos Indígenas)
- Domingo 29 de junio (San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias: feriado legal)
- Miércoles 16 de julio (Día de la Virgen del Carmen)
- Viernes 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- Jueves 18 de septiembre: (Independencia Nacional: irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre (Día de las Glorias del Ejército: irrenunciable)
- Domingo 12 de octubre (Encuentro de Dos Mundos)
- Viernes 31 de octubre (Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes)
- Sábado 1 de noviembre (Día de Todos los Santos)
- Domingo 16 de noviembre (Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, feriado legal)
- Lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- Domingo 14 de diciembre (Elecciones Presidenciales: segunda vuelta, feriado legal)
- Jueves 25 de diciembre (Navidad: irrenunciable)