Click acá para ir directamente al contenido

Estafas con mensajes falsos aumentaron un 71% en Chile: Descubre cómo detectarlos

El phishing (nombre que recibe este engaño) va en incremento en América Latina y se ha perfeccionado gracias a la Inteligencia Artificial.

24 Horas

Con información de comunicado

Estafas por mensajes falsos

Sábado 20 de septiembre de 2025

Los intentos de estafas con mensajes falsos (phishing) aumentaron en 71% el último año en Chile, según la nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky. En total, los últimos 12 meses se registraron 37.7 millones de detecciones, lo que representa un promedio de 103 mil detecciones al día. 

Según los especialistas de Kaspersky, la principal justificación para esta aceleración es el uso de la Inteligencia Artificial para perfeccionar y automatizar ataques masivos.

Es más, en América Latina, esta técnica llamada phishing alcanzó un nuevo récord. En los últimos 12 meses se registraron 1.291 millones de bloqueos de phishing por parte de la empresa de ciberseguridad en la región, un aumento de 85% en comparación con el período anterior (2023/2024). El volumen representa en promedio 3.5 millones de ataques en un solo día, más de 2.400 por minuto.

Consejos para evitar caer en estafas con mensajes

  • Verifique con atención la dirección de los mensajes y de los sitios: Señales clásicas de phishing como errores gramaticales y términos genéricos ahora son corregidos por la inteligencia artificial, lo que hace que los mensajes y páginas falsas sean más convincentes. Los sitios oficiales siempre iniciarán con el nombre de la institución en el dominio principal. La ausencia del nombre de la institución en el dominio, o pequeñas modificaciones en la URL, son siempre una señal de alerta. En caso de duda, busque siempre una fuente oficial (escribiendo la dirección directamente en el navegador o usando la aplicación oficial).

  • Tenga cuidado con las publicaciones en redes sociales, principalmente las promocionadas: Muchas de las deep fakes se comparten de esta manera para que la víctima haga clic y descargue una aplicación o ingrese sus datos personales. Solo abra mensajes y haga clic en enlaces si tiene certeza de que puede confiar en el remitente.

  • Cuando un remitente sea legítimo, pero el contenido del mensaje parezca extraño, vale la pena verificar con el remitente usando un canal alternativo de comunicación (como una llamada).
  • Desconfíe de mensajes que ofrezcan ventajas exageradas, grandes descuentos u ofertas “gratis”. Estas son las promesas más comunes en estafas en línea.
  • Instale una solución de seguridad: utilice una solución de seguridad confiable en sus dispositivos, como Kaspersky Premium, que bloquea sitios y enlaces maliciosos, protegiendo sus datos y su dinero.

24 PLAY