El subsidio del agua es un apoyo realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia que permite al estado subsidiar una parte o el porcentaje del pago mensual de un consumo máximo de agua potable y alcantarillado (entre un 25 a un 85% dependiendo del nivel socioeconómico) de residentes permanentes, tanto de una vivienda de sector urbano como rural.
LEE TAMBIÉN:
- Subsidio DS1: confirman fechas y mecanismos de postulación
 - Cómo postular al Subsidio Eléctrico 2024 SIN ClaveÚnica
 
Subsidio del agua: ¿a quién va dirigido?
El beneficio está dirigido a las personas u hogares que destinen 5% y más de los ingresos mensuales de su grupo familiar para el pago del consumo de agua potable y alcantarillado de aguas hervidas.
¿Cuáles son los requisitos para postular al subsidio del agua?
Según lo informado, entre los requisitos de postulación se encuentran:
- Ser residente permanente de una vivienda, siendo el propietario, arrendatario, usufructuario o allegado de esta.
 - Estar al día con el pago de la cuenta de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas o agua potable rural.
 - Ser la jefa o jefe de hogar de la familia principal para la postulación.
 - Cumplir con el requisito de incapacidad de pago o requisito de carencia.
 - Presentar una postulación de agrupación colectiva.
 - Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
 - Contar con conexión a la red de agua potable.
 

Subsidio del agua: ¿qué necesito para hacer el trámite?
Lo único que se necesita es la última boleta del agua de la empresa sanitaria o al sistema de agua potable rural, según corresponda, la que tiene que estar pagada.
Además de eso, el trámite no tiene ningún costo.
¿Cómo y dónde postulo al subsidio del agua?
Para realizar el trámite debes dirigirte a la municipalidad correspondiente a tu domicilio con el documento requerido y seguir los siguientes pasos:
- Explica el motivo de tu visita: solicitar el subsidio al pago de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado.
 - Entrega el antecedente requerido.
 - Como resultado del trámite, habrás postulado al subsidio.
 
Cualquier consulta puedes realizarlo en el departamento social de tu municipio.
Subsidio del agua: ¿qué vigencia tiene?
Este beneficio tiene una duración de tres años y puede ser renovado por otro período legal igual, siempre que se cumplan los requisitos y exista disponibilidad de cupos a nivel comunal.
La renovación no es automática, por lo que la persona jefa de hogar debe presentar la postulación a la municipalidad que le concede el beneficio para renovarlo.

¿Puedo perder el subsidio del agua?
El subsidio se extingue por las siguientes causales:
- Dejar de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento.
 - No pagar la parte no subsidiada por tres meses seguidos.
 - Cambio de domicilio.
 - Cumplimiento del plazo legal.
 - Por negarse a entregar información que la municipalidad le solicite para la revisión del beneficio.
 
Cualquier otra duda puedes comunicarte con las redes sociales de Chile Atiende o dirigirte a su sitio web (HAZ CLICK AQUÍ)