Las estafas en internet están siendo cada vez más sofisticadas. BancoEstado emitió una nueva alerta de seguridad por una modalidad de fraude que está afectando a cientos de personas.
Se trata del uso de comprobantes falsos de transferencias que los delincuentes utilizan como prueba de un supuesto pago con el fin de engañar principalmente a quienes venden productos y servicios.
BancoEstado: ¿Cómo opera el fraude?
La estafa la realizan por medio de una aplicación diseñada para plagiar la plataforma de BancoEstado. David Benier de Expertch.cl, detalló que, "estos tipos crearon esta aplicación y ahora la están revendiendo para que otros delincuentes también se sumen. Hay valores que van desde los $50 mil a los $150 mil".
En redes sociales se viralizó el registro en donde los sujetos muestran cómo opera la aplicación y señalan lo siguiente: "(Ingresan) un RUT que nosotros inventamos... te tiene que darte el RUT, de aquí le ponía el nombre del viejo, ahí se llama José. Le poní transferir y ahí está listo el comprobante (falso)".
BancoEstado: ¿Cómo detectar el fraude?
El fraude se ha detectado tanto en transacciones presenciales como a través de Internet de distintas entidades financieras. Hay varios comerciantes que han caído en este tipo de estafa.
Pero también hay que estar alerta, porque los delincuentes con los datos obtenidos pueden bloquear la cuenta.
David Benier de Expertch.cl explicó que, "sabiendo tu RUT, yo ingreso a la plataforma web donde dice la clave, coloco cualquier clave, la coloco erróneamente tres veces y queda bloqueado a tu acceso a web, hasta que tú luego lo puedas desbloquear".
BancoEstado: ¿Cuáles son las recomendaciones para evitar el fraude?
BancoEstado explicó que los comprobantes de esta plataforma falsa son idénticos a los originales y pueden ser manipulados.
Por lo tanto, la única forma segura de comprobar una transferencia es revisando la cuenta bancaria y chequear online el depósito antes de concretar cualquier transacción.
David Benier de Expertch.cl dijo que, "la recomendación siempre es dar un correo electrónico 2, que es un correo electrónico que yo lo tengo exclusivamente configurado en el banco para cuando alguien me realice una transferencia me llegue la notificación".