Desde este martes y durante tres días, la ciudad de Concepción se ha posicionado en el centro del debate global sobre innovación urbana sostenible. La novena edición del Summit Cities in Transition se lleva a cabo por primera vez en una ciudad del Hemisferio Sur, un hito que congrega a 150 investigadores de tres continentes con el fin de compartir ideas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
El encuentro, que comenzó con una entusiasta dinámica de pedaleo para generar energía eléctrica, reúne anualmente a los City Lab de la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), poniendo en relieve la importancia de Concepción en la vanguardia tecnológica y de planificación territorial.
El intercambio global y el potencial local para la innovación urbana
Los líderes de la red MIT destacaron el valor de realizar el Summit Cities in Transition en la Región del Biobío, enfatizando la relevancia del conocimiento local. Kent Larson, Director de MIT City Science, expresó su optimismo sobre los resultados.
“Yo creo que tendremos resultados extraordinarios. Hemos venido para compartir nuestras ideas, las ideas que hemos estado desarrollando durante muchos años en el MIT, pero aún más importante, aprendemos de todos ustedes, aprendemos de la gente local de Biobío”, declaró Larson.
En esta misma línea, Luis Alonso, investigador del grupo City Science, comparó el potencial de la ciudad con polos tecnológicos a nivel mundial.
“Concepción es el Silicon Valley que tienes aquí. Universidades muy buenas, un ecosistema de empresa de I+D muy bueno y todo esto nos interesa mucho como investigadores”, afirmó Alonso sobre el atractivo para la innovación urbana.
City Lab Biobío y la colaboración para el desarrollo
El Summit Cities in Transition, que el año pasado se realizó en Andorra, es organizado por el City Lab Biobío y cuenta con el apoyo del Gore Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), demostrando una fuerte alianza público-privada en favor de la innovación urbana.
Jaime Aravena, Gobernador (S) Regional Biobío, resaltó que los análisis y las conclusiones obtenidas del Summit Cities in Transition serán de gran utilidad para el desarrollo regional. “Todos los análisis que se hagan y las conclusiones interesantes que se puedan obtener nos van a servir a la Región del Biobío”, comentó.
Desde la perspectiva del sector privado, Jorge Coloma, Presidente de la CCHC Biobío, destacó la aplicación directa de esta investigación en la planificación territorial. “El City Lab nos ha sido una herramienta muy útil en el desarrollo de la ciudad en la toma de decisiones para el Plan Regulador Metropolitano”, indicó.
Fernando Pérez, Director de City Lab Biobío, manifestó la intención de que la experiencia adquirida impacte concretamente en el territorio: “Esperamos que la experiencia que estamos teniendo con este summit sirva y se adapte a la realidad local”.
Soluciones sostenibles y agenda clave del Summit Cities in Transition
El encuentro reúne a un centenar de investigadores y profesionales de ocho países de Asia, Europa y América, especializados en tecnología de datos, inteligencia artificial y gestión urbana. Martín Andrade, Director Ejecutivo de Corporación Ciudad, subrayó la importancia de aplicar la ciencia a la mejora de los entornos.
“El tema de la ciencia, la tecnología y la data que se use en mejorar las ciudades”, señaló Andrade como el foco de la innovación urbana en el Summit Cities in Transition.
Durante la jornada inaugural se realizaron Workshops en distintas comunas de la región, abordando temas de innovación urbana como la movilidad, el aislamiento térmico y, de manera particular, un método innovador de prevención de incendios forestales en Santa Juana.
Sobre este último, Fernando Pérez del City Lab Biobío, entregó un detalle llamativo: “Estamos usando cabras para el control de la vegetación que crece en las laderas de los cerros de manera que no crezca la vegetación”.
El día clave del Summit Cities in Transition será este miércoles en el Teatro Biobío, donde participarán referentes internacionales en el diseño de ciudades inteligentes, incluyendo al director de Arte y la supervisora de diseño de Pixar Animation Studios.