Click acá para ir directamente al contenido

Ministro Grau: "A pesar de que el Presupuesto va a crecer poco, el de Vivienda va a crecer algo importante"

"Hoy estamos gastando de una manera más responsable de lo que lo hacíamos antes", sostuvo Nicolás Grau en Estado Nacional.

24horas.cl

Domingo 28 de septiembre de 2025

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, conversó en Estado Nacional sobre la Ley de Presupuesto 2026 y lo medular del proyecto que presentará el Gobierno durante esta semana.

El titular de la cartera, se refirió a la eventual aprobación del mismo y el tenso debate que se podría generar en el marco de su aprobación: "Las discusiones presupuestarias siempre son complejas, es una ley muy importante, es cuando se discute en el fondo las prioridades del país, las prioridades por lo menos en materia de política pública, eso es normal que genere debate", señaló en primera instancia.

"Pero nosotros estamos convencidos de que va a ser una buena discusión, que el proyecto va a mejorar a propósito de la discusión en el parlamento, y que además nuestra presentación es una presentación que es sólida, es una presentación que está marcada por la idea de responsabilidad social y responsabilidad fiscal", agregó.

Respecto a su escenario como primer presupuesto 2026 bajo su cartera, Grau aseguró que "nunca ha tenido ningún problema en el Congreso (...) no veo por qué tendría que ser distinto en esta ocasión".

"Nosotros hablamos de responsabilidad social y fiscal, porque pensamos que el país tiene urgencia en materias de salud, en materia de vivienda, en materia provisional, en materia de trabajo, en materia de cuidados, son temas fundamentales", aseveró el ministro de Hacienda.

Deuda pública

Por otra parte, el secretario de Estado se refirió a la deuda pública y detalló el emplazamiento de Evelyn Matthei sobre "la transparencia" de esta.

La calificadora de riesgo Fitch dice que las bases de la macroeconomía son sólidas, pero sí levanta la alerta sobre el endeudamiento fiscal que bordea el 43%. Al respecto, Grau explicó que "cuando una deuda se empieza a ser menos sostenible, lo que empieza a pasar es que cada vez te cobran más caro por los préstamos que te hacen, cuando una deuda se hace más sostenible y el mercado en el fondo le cree al país, lo que ocurre es que baja la tasa de interés, en Chile Ha bajado la tasa de interés y estamos más bajo de lo que estábamos pre pandemia", consignó.

"Hoy estamos gastando de una manera más responsable de lo que lo hacíamos antes, al mismo tiempo que con el Royalty tenemos más recursos a futuro, estamos creciendo más y estamos haciendo reformas como la de permisos, como la reforma previsional, para que además el país pueda también crecer más a futuro", afirmó.

Presupuesto de vivienda

En otros temas, el ministro de Hacienda comentó sobre un informe que revelaría una millonaria deuda que no podría pagar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sobre supuestos proveedores que habrían prestado servicios al Minvu.  Respecto a ello, confirmó que "no hay una deuda de millones de dólares impagos, aquí ha habido muchas confusiones".

Siguiendo con presupuesto de Vivienda, el ministro Grau señaló que "durante nuestra administración, el presupuesto de vivienda ha crecido un 37% (...) en el presupuesto que vamos a presentar en pocos días el Ministerio de Vivienda va a ser uno de los que más crece en materia de gasto, es decir, a pesar de que el presupuesto va a crecer poco, el presupuesto de vivienda va a crecer algo importante. Entonces se ha construido muchas viviendas y se ha aumentado el presupuesto como nunca lo habíamos hecho".

Por otro lado, Grau señaló que: "Nosotros vamos a presentar una reforma al empleo público, de hecho, durante esta administración, eso es lo que estamos trabajando y lo estamos trabajando con la Asociación de Empleados Públicos".

"Me corresponde decir es cuál es la visión del Gobierno, y la visión del Gobierno es que necesitamos abordar las responsabilidades, las urgencias sociales de la población de forma responsable", enfatizó.

Crecimiento

"Hemos hecho reformas para crecer más. La reforma de pensiones va a aumentar el ahorro y nos va a permitir crecer más. La reforma de permiso nos va a permitir crecer más. La Estrategia Nacional del Litio nos va a permitir duplicar la producción de acá a una década. Lo que se está haciendo de hidrógeno verde, materia data center, la inversión pública, todas estas reformas nos van a permitir entregar un país con mayor capacidad de crecimiento del país que nosotros heredamos", puntualizó en materia de crecimiento.

En esa línea agregó: "Entonces reasignaciones, más recursos a través de cambios tributarios que hicimos durante esta administración, y mayor capacidad de crecimiento, eso es lo que permite conjugar responsabilidad social y responsabilidad fiscal", cerró.

24 PLAY