Click acá para ir directamente al contenido

Apasionadas, inspiradoras y visionarias: Las 5 mujeres más influyentes del mundo automotriz en Latinoamérica

Se trata de Paola Leyton (Chile), Manuela Vásquez (Colombia), Beatriz Núñez (Costa Rica), Giovanna Alvarado (Perú) y Sol Belén (Argentina), quienes han conquistado las redes sociales mediante un contenido certero, cercano y ameno. En esta nota te contamos sus historias y sus logros.

24horas.cl

Domingo 9 de marzo de 2025

Desde muy temprana edad comenzaron a sentir un gusto inexplicable por los autos y, a medida que fueron avanzando los años, fueron comprendiendo esta pasión que las motivó a dedicar todo su esfuerzo al trabajo de sus sueños. Hoy, a pesar de las adversidades y los prejuicios, son mujeres tremendamente exitosas, resilientes e influyentes en el ámbito de las comunicaciones, que inspiran a miles de personas con su profesionalismo y valioso contenido dedicado al mundo automotriz. 

Hablamos de Paola Leyton (Chile), Manuela Vásquez (Colombia), Beatriz Núñez (Costa Rica), Giovanna Alvarado (Perú) y Sol Belén (Argentina), cinco grandes comunicadoras de Latinoamérica que han logrado conectar con miles de usuarios y usuarias de distintos países a través de las reseñas que realizan en sus redes sociales sobre los nuevos modelos que estrenan las marcas y las novedades vinculadas a los automóviles, ya sean relacionadas a su proceso de fabricación, sus innovaciones en materia tecnológica o sus avances en seguridad, entre otros aspectos.  

Con estilos completamente distintos, cada una de ellas ha logrado crear una comunidad que está interesada en escuchar y leer sus opiniones sobre los nuevos productos que se incorporan al mercado. Esto lo han conseguido gracias a la forma en la que entregan la información, que es proporcionada con total honestidad, minuciosidad y rigurosidad, sin olvidar su cercanía y dinamismo. 

Bajo este contexto, y en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2025, quisimos resaltar la gran labor que cumplen estas cinco mujeres en el mundo tuerca y valorar el compromiso, la pasión y la entrega que las caracteriza. 

¿Cómo fue su camino hacia el éxito? ¿Cuáles fueron las principales dificultades que  debieron enfrentar? ¿Cómo lograron conectar con su público? ¿Cuáles son sus proyectos en la actualidad? Estas y otras interrogantes las responderemos en la siguiente nota, dedicada a las cinco mujeres que inspiran en el área automotriz y que se han convertido en verdaderas líderes comunicacionales e influyentes en las plataformas digitales. 

Paola Leyton, destacada periodista chilena 

Una de las más reconocidas y destacadas periodistas de la industria automotriz en Chile es Paola Leyton, quien ha alcanzado grandes logros y se ha transformado en una de las comunicadoras más influyentes a nivel latinoamericano.

Todo empezó hace más de 10 años, cuando tomó la decisión de incursionar en este rubro, considerando su gusto y su pasión por el manejo y por los autos. Fue así como a través de distintos cursos, experiencias y diálogos con otros profesionales, Paola se especializó y logró aprender cada aspecto importante acerca de los vehículos.

Según comentó la periodista en diálogo con Motores 24, “desde chica me gustó manejar y, de hecho, cuando era más joven, siempre era la conductora designada de mi grupo de amigas”.

De esta forma, y luego de comprender todo lo necesario sobre la industria, comenzó a desempeñarse como periodista automotriz en Chileautos, donde pudo transmitir toda la información y conocimientos que había adquirido hacia un público amplio y diverso. Ese fue el puntapié inicial de su carrera, que le dio las herramientas para seguir avanzando en el rubro y continuar forjando su trabajo periodístico. 

“Es un rubro muy apasionante y mientras más vas conociendo de autos, más te van gustando”, afirmó la profesional, quien además agradeció la generosidad que tuvieron sus colegas con ella, y en especial, valoró el apoyo que recibió de parte de Leonardo Pacheco, uno de los más importantes comunicadores automotrices chilenos. 

“Cuando me hice cargo del sitio de contenidos de Chileautos hace más de 10 años, comenzó mi camino para convertirme en periodista automotriz; tomé algunos cursos de mecánica online, luego clases de manejo en pista y aprendí de algunos colegas que fueron muy generosos en la entrega de conocimientos, especialmente Leonardo Pacheco, mecánico de profesión, periodista de oficio y quien más sabe de autos clásicos en Chile”, relató. 

Pao

Los principales desafíos que debió enfrentar

“Tuve que crear todo desde cero”, explicó Paola sobre su primer trabajo como periodista automotriz en Chileautos. Esto, ya que el portal no contaba con redes sociales ni un sitio de contenidos noticiosos, por lo que sus funciones se abocaron a redactar noticias ligadas a este rubro. 

“El primer desafío fue aprender de mecánica y términos técnicos para escribir en un sitio especializado de autos. Luego vino la etapa de generar contenido de autos que le interesara a una comunidad de fanáticos de los autos. Poco a poco fuimos creciendo, pero el salto vino cuando le pusimos rostro a las redes sociales de Chileautos y comencé a hacer contenido con videos contando de los lanzamientos y luego test drive junto a Leo Pacheco para YouTube”, recordó. 

Además, otro desafío que debió enfrentar fue el miedo a las críticas que pudieran surgir a causa de actitudes sexistas. Pero eso no la hizo detenerse y, de hecho, la motivó aún más para prepararse en cada video y dar lo mejor de ella en cada toma. 

Pao

“El miedo era que por ser mujer criticaran los videos, dijeran que no entendía de autos, que preferían a un hombre, etcétera. Tuve que vencer la vergüenza de aparecer en cámara, estudiar muchísimo y exponerme a las críticas. Pero siempre conté con el apoyo de Chileautos que confió en mi trabajo. Y debo decir que en general siempre tuve una muy buena recepción de los seguidores. Salvo un par de críticas al comienzo, siempre sentí el apoyo de la comunidad y muchos hombres incluso me apoyaron con buenos comentarios sobre la forma de exponer de los autos, dando otro punto de vista del que entregaban sitios con contenido más duro de autos”, enfatizó Paola en conversación con 24horas.cl. 

Gracias a su esmero, prolijidad y compromiso, y también al trabajo realizado por todo el resto del equipo, el medio de comunicación logró consolidar a su público y sumar a nuevos visitantes. 

“Construimos un equipo muy lindo, con audiovisuales, periodistas, diseñadores, y cuando decidí independizarme y lanzar mi propio medio, dejé Chileautos con más de 100 mil seguidores en Instagram y TikTok, más de 30 mil seguidores en YouTube y más de 50 mil en Facebook”, reveló. 

Las experiencias más significativas

En su trabajo como periodista vivió hechos que sin duda la marcaron como profesional, como el préstamo de su primer auto de lujo, una experiencia que recordó en detalle. 

Porsche

“Cuando partí en Chileautos, el sitio era muy conocido como portal, pero no tenía ninguna relevancia como medio de comunicación, por lo que al principio costaba que nos prestaran autos para probarlos para nuestro canal de YouTube. Así que una de las cosas que marcó mi carrera como periodista automotriz fue el primer préstamo de un auto de lujo, que fue un Porsche Boxster 718”, confesó. 

Fue un momento sumamente significativo para ella, quien afirmó que “estaba en llamas, lo llevé a Chileautos y varios colaboradores salieron a mirarlo, era un lindo logro que confiaran en nosotros y fue súper significativo porque era una señal de que estábamos haciendo las cosas bien y que íbamos ganando importancia en el área de contenidos”. 

Otras experiencias que resaltó fueron las invitaciones que recibió por parte de las marcas para conocer nuevos vehículos. "Una de las que más me marcó fue una invitación de Porsche a manejar un 911 GT3 RS en Silverstone, uno de los circuitos más emblemáticos de la Fórmula 1. Y fue un gran desafío, porque muchos dijeron que por qué me invitaban a mí, que era mujer y no a un hombre que lo podría hacer mucho mejor. Fui la única chilena en ir, pero me preparé mucho, fui a practicar en simulador y reforcé el manejo en pista, así que cuando me tocó manejar disfruté muchísimo la experiencia y me demostré a mí misma que nosotras también éramos capaces de manejar en circuitos históricamente masculinos”, dijo. 

Pao

“Luego vinieron otros logros, como invitaciones a cubrir salones internacionales como el de China o cuando me nombraron jurado del WWCOTY, un premio internacional compuesto solamente por mujeres periodistas de los cinco continentes”, complementó. 

La ocupada agenda laboral de Paola Leyton

Con una gran experiencia laboral en Chileautos, Paola continuó su carrera de manera independiente, debiendo sobrepasar ciertos obstáculos e incertidumbres. Sin embargo, con su gran capacidad para adaptarse a los cambios, su inteligencia y su proactividad, logró encontrar la forma de seguir comunicando en este rubro y de crear una comunidad que la sigue a través de sus redes sociales (soypaoleyton en Instagram).

En concreto, y durante este último tiempo, la periodista ha trabajo arduamente en la creación de dos medios de comunicación junto a su socia Ángeles Gana. 

El primero se llama Estilo Motor y consiste en un "medio digital del mundo motor, pero que también cuenta con una revista impresa del mundo automotriz y lifestyle, que sale cada dos meses y distribuimos en CasaCostanera", detalló. Además, participa en MotorFem, un programa de autos con identidad femenina, donde se exhibe contenido en sus redes sociales vinculado a las novedades que presentan las marcas sobre sus nuevos modelos. Este espacio además se presenta semanalmente en Biobío TV.

Estilo Motor

Leyton además es panelista en el programa Ceda El Paso de radio La Clave, y tiene un podcast con Leonardo Pacheco llamado "Las Voces del Motor", donde hablan de "novedades o tendencias de la industria, solo por gusto. Los capítulos quedan alojados en mi canal de YouTube y también algunos en Spotify". 

En adición a lo anterior, la periodista fue elegida como jurado en los prestigiosos premios Women's Worldwide Car of the Year debido a su vasta trayectoria.

"Con todo esto, tengo mi agenda llena de actividades, porque voy a todos los lanzamientos de la industria automotriz -que pueden llegar a ser entre 3 y 5 por semana- y permanentemente estamos grabando contenido automotriz para Motorfem, haciendo entrevistas para la revista, probando autos para los test drive que subo a mi canal de YouTube o probamos para la revista o el programa. Y como también soy jurado del Women's Worldwide Car of the Year, una de mis tareas es probar autos permanentemente", reveló. 

Paola Leyton y la cercanía con sus seguidores

Su claridad al presentar los contenidos y su cercanía con su público han sido factores claves en el éxito de Paola Leyton en las redes sociales, donde cuenta con miles de seguidores desde todas partes del mundo.

Con más de 17 mil suscriptores en YouTube, más de 15 mil seguidores en Instagram y más de 27 mil adeptos en TikTok, la profesional ha conseguido llegar a un extenso público, tanto femenino como masculino, que está atento y que quiere conocer las nuevas novedades automotrices. 

Consultada al respecto, la comunicadora aclaró que “tengo mucha cercanía con mis seguidores, trato de responder siempre las preguntas que me hacen por DM sobre qué auto es mejor o recomendaciones de autos y siempre estoy mostrando las novedades de la industria, los autos nuevos que llegan al mercado, con una mirada a nivel de usuario. Si quieren un análisis un poquito más profundo tengo mi canal de YouTube donde hablo más de cada auto, pero en Instagram o TikTok, voy dando pinceladas de información de lo que ocurre en nuestro mercado motor”. 

Su visión sobre las comunicadoras de la industria automotriz

Consultada sobre su opinión acerca de la incorporación de más mujeres comunicadoras en la industria de los autos, respondió que “es un gran aporte”.

"La visión de las mujeres es complementaria a la de los hombres, no busca ser mejor, sino simplemente aportar desde otra vereda, desde un punto de vista más práctico, a nivel de usuario, como mamás, donde importan aspectos como el espacio, capacidad, rendimiento, seguridad, etc. entre otros, apoyando con información a quienes buscan tomar una decisión de compra o simplemente estar informados de los autos que hay en nuestro mercado", consignó.

En esa misma línea, destacó a una de las colegas que más admira: "Si es en Chile, es imposible no mencionar a Romina Cannoni como una precursora en el periodismo automotriz, quien fue la primera en tener que lidiar con los prejuicios de género". 

Manuela Vásquez, expiloto colombiana y reina de las redes

Auténtica, alegre, enérgica y con una pasión desbordante por los automóviles, estas son sólo algunas de las cualidades que podrían describir a Manuela Vásquez, una expiloto colombiana radicada en México, quien hoy es una de las comunicadoras más influyentes en su área en Latinoamérica. 

Con más de 820 mil seguidores en su cuenta de Instagram, más de 560 mil suscriptores en YouTube y más de 4,7 millones de adeptos en TikTok, Manuela ha logrado cautivar a su público con un contenido amigable, cercano y didáctico relacionado a los más recientes lanzamientos que protagonizan las compañías y también donde muestra sus experiencias de manejo de estos mismos vehículos. 

Su amor por los autos, según nos comentó, viene desde incluso antes de nacer. En conversación con nuestro medio, reconoció que “mi interés viene yo creo que de otras vidas y esta es una historia que me encanta contar, porque mi mamá cuando estaba embarazada de mí, ella me contó que no le dan antojos de chocolates ni de helados, sino que le daban antojos de que mi papá la sacara a darle un paseo en el coche (auto)”. 

“Ahí creo que venía yo con todo ese gusto y con todo ese amor por las cuatro ruedas. En un principio también eran las motos, me gustaban las máquinas y la velocidad en general”, agregó. 

Esto la impulsó a aprender más sobre este rubro, a interiorizarse acerca de la industria y a adentrarse en lo que son las carreras de autos, participando en varias competencias y transformándose en una de las pilotos más icónicas de su país.

Consultada sobre sus inicios, Vásquez precisó que “yo comencé corriendo coches, así fue cómo yo me empecé a acercar a los autos, porque me encanta la velocidad y siempre soñé con correr coches”.

Bajo este contexto, comentó que se dedicó a correr durante aproximadamente 10 años y que sus últimas competencias las llevó a cabo en el año 2015. Tras esto, dio por finalizada su etapa como piloto y tomó otro rumbo, que finalmente la llevó hasta donde está en la actualidad. En este nuevo ciclo en su vida, Manuela decidió estudiar Cine, porque quería crear películas enfocadas en los autos. Estos aprendizajes y herramientas fueron claves y fundamentales en su trabajo, puesto que le permitieron hacer videos más preparados, mejor editados y más llamativos para sus redes sociales. 

Con todo estos conocimientos, la joven se dedicó al 100% en la creación de contenido para sus plataformas digitales, un camino que la llevó a conectar con una extensa audiencia, mayormente de habla hispana, que la sigue y que está pendiente de sus publicaciones. 

Manuela Vásquez, su marca personal

"Mi principal proyecto es mi marca personal Manuela Vásquez, que en todas mis redes sociales hoy ya llego a más de 7 millones de personas de habla hispana principalmente en Latinoamérica, por supuesto en Estados Unidos también hay  algunas personas que me siguen, y en España", indicó la expiloto acerca del trabajo que desempeña en la actualidad. 

Sobre su enfoque al hacer este contenido para sus redes sociales, Manuela detalló que “no solamente hago los videos, sino que pruebo los coches y como corrí coches eso me da una perspectiva y una sensibilidad importante para poder transmitir al público de una manera especial y de una manera muy bajada, con los pies en la tierra, entonces eso creo que me ha ayudado mucho también a crecer mi comunidad y ese es mi proyecto principal”.

"Tengo otros proyectos en los que también participo en colaboraciones con radio, también participo en un podcast con compañeros que son bastante relevantes en la industria", afirmó. 

Además, debido a su trayectoria y experiencia en el sector, ha llamado la atención de las marcas y ha sido invitada a importantes eventos automotrices en países como China, Estados Unidos, y en otras naciones de Europa y también de América Latina. 

A mi seguidores "les hablo como si fuera la amiga”

Con el paso de los años, Manuela ha forjado una fuerte relación con su público a través de sus videos, con quienes siempre está interactuando y dialogando acerca de los modelos que arriban al mercado. 

En diálogo con 24horas.cl, Vásquez reflexionó sobre este vínculo que tiene con sus fans y aseguró que “les hablo como si fuera la amiga, no como si fuera la experta conocedora y que se las sabe todas porque nadie se las sabe todas, y yo no me las sé todas, intento siempre comunicar de la manera más sencilla y que la gente se sienta cómoda y que la gente se sienta con ganas de preguntar, con ganas de opinar, con ganar de compartir”. 

En ese sentido, dijo que lo que intenta es "bajar cosas que a veces son muy técnicas y un mundo que quizás de alguna manera ha sido un poco lejano para muchos, acercarlo un poquito más, creo que eso ha sido un punto importante para mi éxito". 

Otro aspecto que la ha ayudado es su conocimiento sobre Cine, tras estudiar esta carrera y perfeccionarse en esta área. "Tengo herramientas que me facilitan bastante contar historias de manera más cercana, más agradable, más divertida, entonces eso me ayuda un montón”, develó. 

Su opinión sobre sus colegas en la industria

Al ser consultada sobre su opinión en torno a sus colegas que también hacen contenido en las redes sociales acerca del mercado automotriz, contestó que “me encanta que cada vez seamos más mujeres, creo que no solamente hay más mujeres creando contenido, sino que cada vez hay más mujeres consumiendo contenido de autos”.

“Y algo que se me hace muy interesante es que al final estamos casi que parejos en el mundo, casi que somos 50 y 50 por ciento hombres y mujeres, y antes la mujer no se involucraba mucho en la decisión de compra de un auto y cada día se va involucrando más, entonces, se me hace muy interesante que las marcas ya lo ven, ya saben que la mujer no solamente toma la decisión de compra, sino que también tiene poder adquisitivo aún mucho más que antes y cada vez va a ser más así”, remarcó Vásquez. 

Asimismo, sostuvo que lo anterior “seguramente pues va a ayudar a que más mujeres tengan la posibilidad de hablar de coches de una manera más cercana a como las mujeres quisiéramos de pronto escuchar de un coche, que va mucho más de allá de solamente los caballos de potencia o las especificaciones técnicas en general, sino otros elementos que pueden ser más significativos para una mujer”. 

Beatriz Núñez, reconocida periodista de Costa Rica

Si hablamos de una de las periodistas automotrices más importantes en Costa Rica, entonces debemos mencionar a Beatriz Núñez, quien desde que se tituló de su carrera ha estado fuertemente ligada al mundo del deporte y de la industria automotriz, creando contenido de calidad para entregárselo a sus lectores y oyentes de una forma objetiva y transparente. 

En diálogo con 24horas.cl, la profesional recordó cómo nació su amor por los vehículos, el cual surgió de una manera inexplicable, puesto que su padre y sus hermanos siempre fueron fanáticos de las motocicletas más que de los autos. 

“Desde siempre tuve interés en los autos”, comenzó señalando. En esa línea, recordó que “yo desde chiquita por ejemplo en mis vacaciones en el rato libre que tenía, yo empezaba a hacer listas en mi cuaderno de las marcas de carros que yo conocía, eso era muy curioso”.

Se trató de una situación bastante llamativa, considerando que su familia siempre estuvo interesada más en las motos. Eso sí, hay conceptos que siempre tuvo que escuchar asociados a los motores, que la fueron acercando más a este mundo tuerca. "Mi papá y mis hermanos sí hablaban mucho de ello. De hecho, uno de ellos terminó siendo mecánico, entonces sí estaba como rodeada de eso", sostuvo. 

“Ya posteriormente cuando salí de la universidad me fui interesando un poco más, y sí hubo una figura que me ayudó mucho a entender cómo funcionaban principalmente los vehículos de competencia, que fue como el primer contacto que tuve, no tanto con la industria, sino que con carreras de autos, y fue don Roy Valverde, que es uno de los pilotos más importantes de Costa Rica. (...) Él se tomó su tiempo cuando me veía en el autódromo haciendo coberturas para explicarme cosas de las suspensiones o siempre él y sus hijos estuvieron abiertos a, si yo tenía alguna duda con algo, que les preguntara y ellos me aclaraban la situación, entonces en ese momento, al aprender esas cosas, fue donde yo me empecé a interesar más y más y vi qué era lo que quería hacer”, aseveró Beatriz. 

El desarrollo de su carrera periodística

Desde que estudió la carrera de Periodismo, siempre tuvo claro que quería dedicarse al área de los deportes, puesto que esto estuvo muy presente en su vida. De hecho, Núñez llegó a ser jugadora de la primera división de vóleibol de Costa Rica. 

Apenas se tituló de la universidad como periodista, comenzó a trabajar en un periódico que tenía un enfoque 100 por ciento deportivo, desde donde la enviaban a hacer coberturas al Autódromo de Costa Rica, que casualmente había vuelto a operar luego de haber estado cerrado por muchos años. 

“Ahí fue como el primer contacto más formal que tuve con ese deporte, y también cubría otros deportes, pero cada vez fue más frecuente”, comentó, hasta que finalmente se convirtió en la encargada de prensa del autódromo cuando dejó de trabajar en el periódico. 

Posteriormente, específicamente en el año 2007 fue cuando le llegó una propuesta para liderar el proyecto para crear el medio de comunicación Puro Motor, donde se mantiene hasta el día de hoy. 

“El proyecto fue muy grande, al inicio nos dedicamos más a las carreras de vehículos y a todos los deportes de Motor, (...) y después fuimos evolucionando hacia la industria automotriz, eso por el mismo mercado que nos exigía, en Costa Rica no habían muchos medios especializados en eso y la gente tenía mucho interés en los vehículos y cada vez era más grande la industria, habían más lanzamientos, entonces fue como un proceso natural llegar a la industria automotriz”, subrayó. 

En cuanto a la labor que ejecuta diariamente, detalló que “yo todos los días estoy dedicada a publicar todas las notas en la web, planeamos las grabaciones también entre semana para hacer los videos de YouTube, cobertura de eventos, todo eso es parte de las labores semanales, cubrir lanzamientos, asistir a viajes de prensa al exterior, entre otros”. 

Y, gracias a toda esta trayectoria y a las funciones que realiza en la actualidad, Beatriz Núñez fue seleccionada como jurado en el Women's Worldwide Car of the Year, uno de los logros más relevantes en su carrera profesional. Y, sumado a esto, ha sido tres veces nombrada como la periodista más destacada en el campo de los motores por la Federación Costarricense de Automovilismo y Motores. 

Sus experiencias más valiosas

En sus años trabajando como periodista automotriz, una de las experiencias que más la marcó fue conocer al histórico expiloto Michael Schumacher, momento que atesora y recuerda con mucha emoción. 

La experiencia más relevante fue cuando “conocí al piloto Michael Schumacher cuando nos fue a visitar a Costa Rica y tuvimos la oportunidad de reunirnos con él, a Petter Solberg también, pilotos que en su momento fueron muy buenos. (...) Conocer a ese tipo de personas, ver lo que han logrado, ver su calidad humana y la determinación, eso ayuda mucho”.

Otro suceso que también aprecia y recuerda con afecto fue su visita a Chile, específicamente al Desierto de Atacama tras una invitación de la marca Audi. 

El éxito de Puro Motor

Puro Motor es uno de los medios digitales más leídos en Costa Rica -dentro de este rubro- y es donde trabaja Beatriz Sánchez, quien ha jugado un rol fundamental en el éxito que ha alcanzado este espacio tanto en las redes sociales, así como también en su página web. 

Siempre con una visión objetiva, acertada y clara, Núñez ha captado la atención de los internautas y ha logrado sumar seguidores de varios países del mundo que están interesados en su contenido. 

“Yo creo que el éxito puede ir por el lado de la cercanía. Yo soy súper cercana con la gente, si me hacen preguntas personalmente o si me escriben correos siempre saco el tiempo para contestar las dudas que tienen y algo que yo siempre he apreciado en esta profesión que yo trato de cuidar mucho es la objetividad”, recalcó. 

La comunicadora aclaró que “cuando uno hace un review de un vehículo por ejemplo, estás transmitiendo tus conocimientos y tus sensaciones, entonces ahí ya pasa a ser subjetivo, pero dentro de esa subjetividad yo me he propuesto ser objetiva, porque esa es al fin y al cabo mi opinión y si por ejemplo a mí no me gusta el diseño de un frontal de un vehículo, yo no tengo por qué decir que es feo, porque a mucha gente le va a gustar”. 

Beatriz argumentó su punto de vista, indicando que “yo no tengo que influenciar tanto con lo que yo creo que es ‘bueno o malo’ o definirlo con esas palabras, porque hay muchos factores que influyen, entonces yo lo que debo es exponer una situación y que cada bien valore lo que le interese”. 

La mujer que ha inspirado su carrera

Respecto a las mujeres que la han inspirado a continuar por su camino lleno de éxitos y reconocimientos, Núñez afirmó que “a mí me gusta mucho la historia y una de las mujeres que me resulta más interesante y la cual también ha sido inspiración para seguir adelante en los momentos difíciles ha sido Bertha Benz”.

Se trata de la primera mujer en realizar un viaje largo en un vehículo a combustión en el año 1849. “Cuando yo descubrí eso que había hecho ella, eso a mí me marcó, ella para mí siempre ha sido muy importante”, valoró.

Giovanna Alvarado, importante comunicadora de Perú

Tuvo que superar actitudes machistas, rechazos en el ámbito laboral, prejuicios, pero hoy es una de las comunicadoras más influyentes de la industria automotriz de Perú. No fue un camino fácil, pero con mucho estudio y dedicación, Giovanna Alvarado logró acallar los comentarios negativos y demostrar su enorme valía como profesional. 

Sus inicios siempre estuvieron ligados al deporte tuerca debido a la concurrencia de su familia a las competencias de rally, según relató en diálogo con 24horas.cl. 

“Era muy niña y gracias a que mi familia ha estado ligada al mundo de las competiciones, a las carreras, a los rally en Perú, pues siempre con toda la familia íbamos a apoyarlos, era como una fiesta y siempre me gustaron desde entonces los carros, y algo de mí sabía que me iba a terminar dedicando a esto”, confesó. 

Fue aquí donde también su abuelo jugó un rol fundamental en su vida, a quien "le encantaba reparar carros, entonces siempre me enseñó lo poco que sabía". 

"Y cuando fui creciendo estudié Comunicaciones y fui aprendiendo, observando, metiéndome en el mundo, y fui así más que nada descubriendo de manera independiente y aprendiendo sobre todos los aspectos técnicos de los vehículos", añadió sobre sus comienzos en esta área. 

Las principales dificultades que enfrentó

Desde que arrancó con sus estudios, siempre buscó la manera de trabajar. Fue así como llegó a un diario, donde se desempeñó como redactora de noticias del ámbito nacional y político, pero siempre intentaba también escribir sobre la industria automotriz. 

“Como seguía escribiendo sobre carros, asistiendo a los eventos, entrevistando de manera independiente porque me gusta, me empezaron a llamar para escribir en revistas y es así como empecé" en el rubro, sostuvo Giovanna.

Durante la entrevista también ahondó en los obstáculos que tuvo que enfrentar siendo mujer en un sector tradicionalmente ocupado por hombres, lo que ha ido cambiado con los años. 

"Las principales dificultades fueron principalmente de los hombres y el machismo. Muchas veces no me dieron plazas, porque como me veían mujer, lo primero que pensaban es que no sabía nada de carros. Escribir sobre coches tiene un tecnicismo específico y no solamente es que te guste, sino que también tienes que tener el conocimiento y el saber. Y eso era muchas veces lo que a los directores y a las personas que ya estaban muchos años en los medios, sobre todo hombres, pues no creían que podía yo hacerlo", recordó. 

"Mis textos tenían muchas críticas por el mismo público, porque los escribía una mujer, y ya con el tema de las redes sociales que empezaron a salir, nuevamente los comentarios negativos por ser mujer, porque ‘debo estar en la cocina’, porque ‘debo hacer otra cosa’, pero no debería estar en los carros, los colegas mismos, el recelo de ver a una mujer escribiendo sobre carros, hablando con el conocimiento, entrevistando y el asombro, eso fue lo primero que fue la dificultad para mí", reconoció la comunicadora. 

Fue tanto el machismo que debió presenciar que muchas veces vio cómo invitaban a sus colegas hombres a eventos automotrices en otros países y no a ella, sólo por su género. “Varias veces quise tirar la toalla al ver que incluso las coberturas más importantes en los Salones del Automóvil de otros países llamaban a los hombres, a mis otros colegas, y cuando les preguntaba por qué no me habían invitado a mí, es porque era mujer, porque no sabían que tenía yo el conocimiento, el tecnicismo, y que sabía de carros, no me habían considerado, entonces esas cosas en algún momento llegan a desmotivar”, lamentó. 

Pese a esto, continuó trabajando y haciendo coberturas sobre la industria de los autos, y logró transformarse en una de las más grandes comunicadoras automotrices de Perú, consolidándose incluso como una de las jurados de los premios Women's Worldwide Car of the Year. 

Los proyectos que lidera en la actualidad

Giovanna Alvarado encabeza en la actualidad dos interesantes iniciativas ligadas al mundo motor. La primera se relaciona al mundo pet friendly, “pues invitamos a familias que tienen mascotas y que tienen carros para viajar y experimentar nuevas cosas de manera segura. Trabajamos en darle soporte técnico a los carros de tal manera que llevamos más o menos 30 camionetas con familias y de manera segura las llevamos a un lugar para interactuar, para pasar un día de camaradería y también cuidando a las mascotas”.

Mientras que el segundo proyecto se centra en la Feria EcoMotor, "que es específicamente para vehículos híbridos y eléctricos, donde tanto marcas de carros como de motor pueden exponer lo último en tecnología sostenible. Además, se invita a emprendedores a que participen con sus proyectos en favor del medioambiente".

"Son dos proyectos propios que los inicié y estoy muy feliz", expresó en conversación con nuestro medio. 

Sumado a estas actividades, también realiza test drives y expone sus conclusiones en videos que publica en sus redes sociales (giovanna_alvarado_periodista en Instagram) y también en el medio Nitro Digital del cual es directora. 

"Hago diversas pruebas de performance, de dinámica, grabo con los carros, veo su rendimiento, qué tan económicos son en el consumo de combustible, realizo guiones, converso con las marcas, hago mucho trabajo de investigación también para ver cuáles son las últimas tendencias sobre el mundo del automóvil, también de vez en cuando viajo con los vehículos para probarlos en otro tipo de geografías en condiciones más agrestes, más difíciles", especificó. 

Giovanna

Una conexión única con sus seguidores

Tanto en sus redes sociales personales como en las de su medio de comunicación cuenta con miles de seguidores que consumen de manera constante su contenido. 

Acerca de la conexión que tiene con su público, Giovanna señaló que "la relación que yo tengo con mis seguidores es de camaradería, de pasión, porque constantemente eso es lo que nos mueve. Muchos de ellos aman los carros, algunos saben de carros, otros no, pero sobre todo permanece eso, ese lazo que nos une de un mismo tema con los mismos intereses, y que hace que todo fluya, y que incluso en las conversaciones por esa pasión es como si nos conociéramos de año, y justamente creo que el éxito va por ahí, porque son temas de intereses en común con mis seguidores que ellos aman". 

"Me esmero mucho y me dedico todos los días a seguir aprendiendo, porque sé que a la fecha aún me queda más por conocer, por saber, no me quedo en lo que ya sé, constantemente me estoy actualizando, estoy viendo las tendencias de otros carros, los tecnicismos porque mis seguidores valoras mucho ese tipo de información y creo que a eso se debe mi éxito y también un poco a mi personalidad, porque les muestro cómo soy, con mis errores, con mis defectos y con mis virtudes, y eso ha generado una relación con ellos y el ser empático, siempre contestarles, es muy importante", continuó. 

Admiración total por las mujeres en la industria

La creadora digital valoró la adhesión de más mujeres a esta industria, manifestando que “la incorporación de las mujeres me parece importantísima porque de esa manera se abre un camino de mayor visibilidad hacia las mujeres en una industria que es predominada por los hombres”. 

Bajo esa lógica, Giovanna dedicó unas palabras de admiración a una de las mujeres que más la ha inspirado en su carrera. Se trata de Sandy Myhre, fundadora del Women's Worldwide Car of the Year. 

“La admiro mucho porque, a pesar de las barreras y obstáculos, continúa a la fecha liderando este premio internacional que tiene muchos años en su trayectoria y ahora lo que busca el Women's Worldwide Car of the Year es la igualdad de género y sobre todo con un mensaje importantísimo: no es el coche para ellas ni el coche para ellos, es el coche para todos”, enfatizó. 

Sol Belén, influencer de Argentina

En pocos años de carrera vinculada al mundo automotriz, la joven Sol Belén ha demostrado ser una gran conocedora de la industria y ha revolucionado las redes sociales con su contenido dinámico, rápido, entretenido y certero. 

Solo en Instagram ostenta más de 216 mil seguidores, plataforma que al igual que YouTube y TikTok, utiliza para publicar videos y registros explicativos sobre las nuevas tendencias del mercado. 

Pero no sólo eso, puesto que además ha sido sumamente inteligente al integrar otro tipo de contenido más enfocado a enseñar a la comunidad sobre aspectos básicos de la conducción y de los vehículos. 

Su propuesta más ágil y llamativa ha sido clave en su éxito y boom en las redes sociales, donde en cada publicación genera una gran cantidad de reacciones de parte de los usuarios y usuarias que la siguen y que aprecian sus clips. 

“Autos con la misma mecánica pero de distinta marca”, “los autos más baratos”, “cambia los limpiaparabrisas rápido y fácil” y “un auto chocado puede quedar como nuevo” son sólo algunas de las temáticas que aborda Sol Belén en sus videos y que logran alcanzar miles de reproducciones. 

En poco tiempo y con una estrategia eficaz, Sol Belén se ha transformado en una de las comunicadoras argentinas más influyentes del área automotriz tanto en su país como a nivel latinoamericano.

24 PLAY

Te podría interesar