Click acá para ir directamente al contenido

Maduro asegura que la gente lo sigue viendo por YouTube pese a "censura" de la plataforma

El mandatario calificó de "imbéciles imperialistas" a los dueños de la plataforma estadounidense.

24horas.cl

Viernes 26 de septiembre de 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que los ciudadanos lo siguen viendo por YouTube, pese a, dijo, la "censura" que le impuso la plataforma que sacó del aire el canal del mandatario, que contaba con más de 233.000 suscriptores.

"Ahora, a pesar de la censura de YouTube, la gente me ve por YouTube, me siguen viendo por YouTube, los dueños de YouTube fracasaron", indicó el mandatario en un acto por el vigésimo aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro calificó de "imbéciles imperialistas" a los dueños de la plataforma estadounidense.

"Quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles, imbéciles imperialistas, nos sabe a casabe (no importa) lo que ustedes hagan, la gente nos sigue oyendo y viendo, así sea en las paredes aparecen las palabras de nuestra revolución triunfante", añadió.

El mandatario venezolano felicitó, de forma irónica, al que tomó la decisión de cancelar su canal de YouTube.

"Sigan con la censura, los felicito, a los que tomaron la decisión, felicitaciones, un bono de productividad por imbéciles", insistió.


La semana pasada, EFE pudo constatar en una búsqueda que YouTube sacó del aire el canal de Maduro, sin que hubiera un pronunciamiento de la propia red social.

La cuenta del gobernante aparece listada en los motores de búsqueda, pero al ingresar a YouTube se lee un mensaje en el que se informa: "esta página no está disponible" y se pide disculpas por "las molestias". El medio multiestatal Telesur reportó que el canal fue eliminado "sin explicaciones".

Este hecho se conoció en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en el Caribe, bajo el argumento, según la Casa Blanca, de combatir el narcotráfico, pero que Maduro ha denunciado como un intento de "cambio de régimen" en su país.

En agosto de 2024, Maduro ordenó suspender en su país, durante diez días, la red X, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk. Desde entonces, X se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.

La decisión se produjo en medio de la crisis tras las presidenciales de julio del año pasado en Venezuela, en las que el ente electoral -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó la victoria de Maduro, mientras la oposición denunció "fraude" y reclamó el triunfo de su candidato Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España.

También en agosto de 2024, Maduro acusó "a los dueños" de la red social TikTok -propiedad del chino Zhang Yiming- de promover una guerra civil en el país, y reprochó que la plataforma haya suspendido su posibilidad de hacer transmisiones en directo, luego, según dijo, de haber mostrado una exposición del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la violencia desatada en el contexto de las protestas electorales, que dejó 28 fallecidos y más de 2.400 personas detenidas, según cifras oficiales.

Meses después, en diciembre del año pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso una multa equivalente a diez millones de dólares estadounidenses a TikTok, tras señalarla de "negligencia" por no haber implementado medidas para evitar la difusión de retos virales, que, según autoridades del país sudamericano, causaron la muerte de tres personas e intoxicaciones masivas en varias escuelas locales. 

24 PLAY