119 fallecidos dejó el operativo más mortífero en la historia de Río de Janeiro, Brasil, además de 113 detenidos.
El operativo movilizó llamado "Muro de Bope" fue planeado durante 60 días y reunió a unos 2.500 agentes y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto de miembros del Comando Vermelho, una de las principales bandas de narcotraficantes de Brasil y una de las más grandes de Sudamérica.
No obstante, no se trata de la primera vez que esto ocurre. Según consignó el analista de Brasil, Martín Dos Santos, en 2016, 2024 y 2024 ya era "común" una situación así en la ciudad.
En ese sentido, agregó que esta banda criminal "tiene origen en Río de Janeiro, comenzó en los años 70 en una unión de criminales comunes con presos políticos, pero muy brevemente abandonó la ideología. Tiene un poder muy grande, se estima que controle un área donde vive más de 3 millones de personas".
Los miembros de la banda respondieron ayer a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.