Una serie de imágenes captadas por la organización no gubernamental Dogs of Chernóbil encendió las alarmas en la "zona de exclusión" al mostrar la presencia de al menos tres ejemplares caninos con un inusual pelaje de tonalidad azul.
El registro de los perros azules ocurrió durante las actividades de esterilización y vacunación que voluntarios realizan habitualmente en los alrededores del sitio de la antigua central nuclear. Esta zona, deshabitada por humanos, es hogar de los descendientes de las mascotas que fueron abandonadas durante la evacuación masiva, posterior al accidente nuclear de 1986.
Posible origen del cambio de coloración
Respecto a la insólita coloración en el pelaje de los perros azules, expertos han sugerido una explicación que apunta a la exposición de los animales a desechos industriales. Según sus análisis preliminares, es posiblemente que algunos de estos canes entraron en contacto con residuos industriales o químicos abandonados luego de la tragedia que afectó la zona hace casi cuatro décadas.
La hipótesis se centra en que, a pesar de la remoción de la población, en el sitio todavía podrían persistir depósitos de residuos que habrían generado la pigmentación anómala en los ejemplares.

Estado de salud y datos sobre los canes de la zona
A pesar de la alteración en el color, los especialistas que observaron a los perros azules han indicado que los animales se ven sanos.
Esta evaluación se alinea con investigaciones previas, como la que en 2024 estableció que los canes que habitan cerca de la antigua central nuclear de Chernóbil poseían inmunidad a la radiación y a los metales pesados.
La condición biológica de estos animales es un tema de estudio constante, considerando su larga convivencia con un ambiente que permanece contaminado tras el desastre nuclear de 1986.