El Salvador reportó 1.000 días sin homicidios desde la llegada del presidente Nayib Bukele en 2019 al gobierno, informó el mismo mandatario este sábado, sin brindar más detalles.
"1.000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro gobierno", escribió Bukele en la red social X. "Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico, pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que hoy reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido y sobre todas las fuerzas que intentaron impedir que llegáramos hasta aquí", agregó.
El gobierno del presidente atribuye la baja en las cifras al Plan Control Territorial, que consistía principalmente en el despliegue de policías y militares, y a un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 contra las pandillas, que suspende garantías constitucionales.
1,000 días sin homicidios
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 30, 2025
Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico: 1,000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro Gobierno. Pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que hoy reflexionemos sobre lo que nuestro…
La medida de excepción, con la que se han detenido a cerca de 90.000 personas acusadas de pertenecer a pandillas, cumplió el pasado 27 de marzo tres años de vigencia, pero continúa generando polémicas por denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Durante la administración de Bukele, El Salvador registra unos 5.688 homicidios y 2.548 desapariciones, de acuerdo con datos divulgados recientemente por el mandatario centroamericano.
En las estadísticas gubernamentales de los homicidios no se incluyen muertes de pandilleros en enfrentamientos con policías, el hallazgo de osamentas y muertes de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos, casos que sí se incluían en las cifras de los gobiernos anteriores.