Este martes, el Servicio Médico Legal (SML) afirmó que es "falso" que existan osamentas de víctimas de la dictadura sin periciar en sus dependencias, esto luego de que la candidata presidencial Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser afirmaran que aún hay restos humanos a los que no se les ha realizado un test de ADN.
Específicamente, durante el debate presidencial de Archi, Matthei se refirió a la búsqueda de detenidos desaparecidos y aseveró que el trabajo que se ha hecho es "pésimo" y que "no puedo creer que hoy haya cualquier cantidad de restos humanos, básicamente huesos, que no se les haya hecho el test de ADN, lo que es una vergüenza del Estado y de la actual administración", lo que posteriormente fue refrendado por Kaiser.
Añadió que "obviamente que hay que buscar, pero es bien raro que estén buscando cuando tienen no sé cuántas cajas de osamentas a las que no les han hecho ADN. Muy mal hecha la pega".
En respuesta a lo anterior, el SML reiteró en un comunicado "respecto a su labor científico técnica en materia de identificación de víctimas de la dictadura, que no existen en sus dependencias osamentas sin periciar".
"En 2022 la institución forense realizó un catastro de todas las osamentas que se encontraban bajo su custodia, para así poder ordenar y dar trazabilidad. Con ello se determinó la existencia de 500 protocolos de osamentas que fueron puestos a disposición del Ministerio Público por no corresponder a causas vinculadas a derechos humanos", indicaron.
Asimismo, precisaron que "a la fecha, ya se encuentran periciados, incluyendo análisis antropológicos, toma de muestras óseas y envío a Carbono 14".
También añadieron que 89 cajas que estaban guardadas en la Universidad de Chile y que fueron trasladadas al SML en el año 2019 para peritajes "fueron periciadas en su totalidad y sus resultados fueron entregados a los ministros en visita de causas de derechos humanos. Entre las pericias realizadas se tomaron perfiles genéticos, sin encontrar correspondencia con la base de datos existente".
El SML finalizó señalando que seguirán "trabajando con el mismo rigor científico realizado hasta ahora, comprometido con la verdad, la justicia y la memoria".