Click acá para ir directamente al contenido

Participación de personas en situación de discapacidad: 32% reconoce no votar por falta de accesibilidad en lugares de sufragio

En cuanto a la participación en movimientos políticos, apenas un 8,6% declaró ser parte de ellos y un 30% afirmó haber participado en manifestaciones o marchas en defensa de sus derechos.

24horas.cl

Lunes 6 de octubre de 2025

La Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) presentó los resultados de su más reciente estudio sobre participación política y comunitaria de las personas en situación de discapacidad en Chile, elaborado a partir de una encuesta aplicada a 201 personas en las 15 regiones del país.

El estudio reveló que un 68% de las personas en situación de discapacidad votó en las últimas elecciones, mientras que un 32% no lo hizo. Entre las principales razones para no participar en el proceso electoral destacan las dificultades de acceso físico a los locales de votación, la falta de transporte accesible y la desconfianza en las instituciones políticas. En cuanto a la participación en movimientos políticos, apenas un 8,6% declaró ser parte de ellos y un 30% afirmó haber participado en manifestaciones o marchas en defensa de sus derechos.

Uno de los hallazgos más relevantes muestra que solo un 20% de las personas encuestadas ha contactado a una autoridad o representante público para expresar su opinión o resolver un problema que les afecta. Esta cifra da cuenta de la escasa cercanía que existe entre este grupo y quienes ejercen representación política, lo que constituye un desafío urgente para avanzar hacia una democracia más inclusiva.

Otro dato significativo es que solo un 35% de los encuestados sabe que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga al Estado de Chile a garantizar su participación plena y efectiva en la vida política y pública. De quienes conocen esta obligación, más de la mitad cree que el Estado no cumple con las normas de apoyo necesarias para hacerla efectiva.

El estudio también destaca que las personas cuidadoras cumplen un rol fundamental en el fomento de la participación. Quienes reciben estímulo de sus cuidadores reportan mayores niveles de involucramiento en organizaciones comunitarias, actividades sociales y manifestaciones públicas, lo que evidencia que el cuidado puede ser una práctica que habilita el ejercicio de ciudadanía y no solo una labor de asistencia.

Al presentar estos resultados, Matías Poblete, presidente de la FCHD, enfatizó: “Nuestros hallazgos muestran que la inclusión real pasa por generar transformaciones concretas. Recomendamos establecer un sistema de participación accesible en todos los procesos comunitarios y electorales, asegurar que la información electoral sea obligatoriamente accesible y fortalecer el sistema nacional de apoyos y cuidados para que fomente la participación activa. Solo así lograremos que las personas en situación de discapacidad ejerzan plenamente sus derechos de ciudadanía”.

24 PLAY