Con sólo 19 años, Monica Seles ya había conseguido ocho títulos de Grand Slams de los nueve que obtendría durante su carrera. Sin embargo, cuando todo parecía ir en ascenso, sufrió un atentado en el Abierto de Hamburgo de 1993 cuando un espectador aprovechó que la serbia descansaba en su banquillo para propinarle una puñalada en la espalda con un cuchillo. De eso ya han pasado más de 30 años, pero la vida de Seles vuelve a complicarse debido a una enfermedad sin cura.
Y es que la ex tenista rompió el silencio y por primera vez se refirió a su miastenia gravis, una enfermedad neurológica autoinmune que le diagnosticaron en 2022. La ex campeona y miembro del Salón de la Fama del Tenis decidió abordar el tema antes del próximo Abierto de Estados Unidos para concienciar sobre lo que el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares define como una enfermedad neuromuscular crónica que causa debilidad en los músculos voluntarios.
"Estaba jugando con niños o familiares y fallaba una pelota. Pensaba: 'Veo dos'. Obviamente, estos son síntomas que no se pueden ignorar", comenzó relatando Seles, quien fuera número uno del mundo durante más de 150 semanas.
Seles dijo que descubrió que tenía la afección, conocida como MG, tras experimentar síntomas como visión doble y debilidad en brazos y piernas. En declaraciones a Associated Press, la excampeona comentó: "Ahí empezó este proceso. Me llevó un tiempo procesarlo, hablar de ello abiertamente, porque es algo difícil. Realmente afecta mi vida diaria".
El diagnóstico llegó hace tres años. Seles había consultado a un neurólogo tras notar, además de visión doble, una debilidad significativa tanto en las extremidades superiores como inferiores: "Incluso secarme el pelo se volvió muy difícil".
"Cuando me diagnosticaron, pensé: '¡¿Qué?!'", agregó.
El Abierto de Estados Unidos de 2025 tendrá un significado especial para Seles, pues se cumplirán exactamente 30 años de su regreso al torneo de Grand Slam tras ser apuñalada en 1993. "Nunca olvidaré la forma en que me recibieron. Esos son momentos que se quedan grabados en la memoria", dijo Seles, refiriéndose a los fanáticos neoyorquinos.