En medio del desarrollo del Mundial Sub 20 Chile 2025, hinchas viralizaron imágenes denunciando el mal estado de los baños del Estadio Nacional, pese a millonaria inversión que se realizó.
Específicamente se trata de los baños correspondientes al sector de Tribuna Andes, que sorprendieron a los fanáticos nacionales de mala manera al encontrarlos en malas condiciones, sucios, con problemas de inundación, entre otros, lo que de inmediato causó polémica debido a los $2.800 millones que se invirtieron en la remodelación del recinto con motivo de la cita planetaria.
¿Qué pasó con los baños del Estadio Nacional?
Ante esto, desde el Instituto Nacional de Deportes (IND), que administra el coliseo, explicaron que las obras en aquel sector no han concluido en su totalidad y detalló algunas de las complicaciones con las que se encontraron debido a la antigüedad de la construcción original.
#MundialSub20 Así estaban los baños hoy en el Nacional. Que remodelación hicieron? 🫠 una vergüenza la organización de este Mundial. Poca claridad con las letras y números de los asientos, gente perdida, nadie de la organización orientando a los asistes. Triste ❤️🩹⚽️ pic.twitter.com/14NtU3kolt
A todo esto y que no pase colado:
los baños del Estadio Nacional para el #MundialSub20Chile2025 están a un nivel inhumano. Una verdadera vergüenza @fifacom_es @ANFPChile pic.twitter.com/32vBQPoXi2
"El sector Andes quedó pendiente para su renovación"
"Las obras (de los baños) se ejecutaron en dos etapas para mantener el recinto operativo. La primera ya está concluida, mientras que el sector Andes quedó pendiente para su renovación, precisamente el que presentó dificultades (…). Por tratarse de un recinto patrimonial con más de 80 años de antigüedad, no fue posible intervenir las redes profundas (…). La situación puntual de los baños inundados se debió a obstrucciones externas, ya corregidas, mientras se concreta la remodelación definitiva", señalaron según consignó El Mercurio.
Por su parte, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, salió al paso de las críticas y explicó en radio Pauta que “nosotros habíamos avanzado una serie de mejoras respecto de los baños, pero evidentemente se fueron tomando sectorizados para no generar la inhabilitación de muchos sectores. Entonces se tomaron baños de tribuna oficial, baños de Codo Norte, Codo Sur y algunos de Andes. Y así se fue avanzando, pero dado todo, había baños que no estaban operativos y que debían estar cerrados. Ante la urgencia se abrieron, pero ahora se ha vuelto a revisar para que efectivamente esté la mayoría habilitado, dado que hay aforos de 45 mil personas”.
“Si recuerda, algún partido o un clásico, había una serie de baterías de baño afuera. Y eso fue porque estaban en proceso de desarrollo y mantención. Creo que aquí hay que avanzar, nos quedan todavía sectores que están en proceso de término, pero que no se podían intervenir durante el evento”, concluyó.