Click acá para ir directamente al contenido

"Solamente una persona en el mundo lo ha logrado, entonces me gustaría hacerlo para demostrar que se puede"

Sebastián González, deportista nacional de 24 años, recorrerá 65 kilómetros de nado continuo y detalló su gran desafío en diálogo con 24Horas.cl.

24horas.cl

Sebastián González buscará convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

Miércoles 5 de noviembre de 2025

Una verdadera hazaña será la que buscará realizar el nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, quien espera convertirse en el primer nacional en rodear Rapa Nui: Un total de 65 kilómetros será lo que buscará completar en menos de 20 horas.

Pero el antofagastino, de 24 años, no es nuevo en este tipo de desafíos, pues ya ostenta el logro de ser el primer hombre de Chile en alcanzar la Triple Corona de la natación en mar abierto tras completar nados en el canal de la Mancha, el canal Santa Catalina y la vuelta alrededor de Manhattan, en Nueva York. "Las tres son pruebas muy distintas, entre las temperaturas, las corrientes, distinta salinidad y también distinto oleaje, así que requieren mucha preparación mental, preparación física, muchas horas de entrenamiento", destacó.

Precisamente esa gran preparación tendrá también para su desafío en Rapa Nui y de la cual conversó con 24horas.cl, donde detalló su proyecto, que incluye también algunos temas de logística distintos a otras locaciones, para intentar completar la travesía antes de que finalice 2026.

Son 65 kilómetros de nado. ¿Cuánto tiempo tardarás en realizar la vuelta?

La distancia que ya se ha ido a nadar fueron los 65 kilómetros. Estamos estimando tardarnos menos de 19 horas, pero todo esto depende de las condiciones del mar, de las corrientes y del viento. Entonces, todo esto va a ser en conjunto, vamos a tratar de ese día nadar con las mejores condiciones meteorológicas y del mar posibles, para tardarnos menos de las 19 horas.

¿Qué te llevó a tomar la decisión de realizar este desafío?

Decidí hacer Rapa Nui alrededor de la isla porque es un tremendo desafío, ya que solamente una persona en el mundo lo ha logrado, entonces me gustaría hacerlo para demostrar que se puede, pero también para hacer un llamado a que las personas que visitan la isla lo hagan con respeto ya que la isla es de los Rapa Nui, entonces nosotros las personas que vamos tenemos que cuidarla y respetar sus costumbres.

Aquella persona que lo logró anteriormente es Sara Ferguson de Sudáfrica, quien ya ha aconsejado al deportista nacional para que se convierta en el primer chileno en conseguirlo: "He estado en contacto con Sara. Ella es muy amable, me ha estado dando varios consejos y varios tips de cuando ella nadó, y además me ha estado orientando de más o menos cómo trabajaba su equipo mientras ella estaba nadando. Estoy, de hecho, en contacto con parte del equipo que la acompañó, que son personas locales de Rapa Nui, que estuvieron con ella mientras ella iba nadando".

¿Dónde comenzará y terminará el recorrido?

El nado lo estamos pensando partir en Angaroa, frente al pueblo principal. Lo importante es que yo, de donde parta, tengo que terminar el nado. Va variando el punto de partida dependiendo de cómo estén las condiciones de ese día, ya que las condiciones de la isla son muy variables, vamos a tratar de partir en el lugar que sea más favorable.

¿A qué dificultades te enfrentarás durante el recorrido?

Las principales dificultades van a ser las corrientes, el oleaje, la temperatura del agua, que igual puede cambiar abruptamente en algunos sectores. Y una de las más grandes dificultades va ser la fatiga física y mental después de tantas horas nadando.

¿Se parece a algún otro escenario en el que hayas nadado?

Sí, se parece a algunos de los otros desafíos que he hecho. De hecho, va a ser como hacer los tres nados de la Triple Corona en uno, considerando el Canal de la Mancha por sus oleajes, las temperaturas; el Canal Santa Catalina por el tema de las largas horas, y por Manhattan por el oleaje también y por el viento.

¿Qué tipo de entrenamiento previo necesitas para poder realizar este desafío?

Los entrenamientos son largas horas de nado, diariamente estoy nadando 4 o 5 horas, además de una hora de gimnasio. Y para este desafío voy a estar haciendo algunos nados aquí en Antofagasta de largas cantidades de horas, 10 horas aproximadamente, para ir entrenando la mente y además el cuerpo.

¿Cómo logras soportar bajas temperaturas por tanto tiempo?

El tema de nadar en temperaturas frías es un trabajo de años, es adaptarse. Uno entrena para adaptar el cuerpo, es un trabajo de años que llevo realizando, vamos bajando las temperaturas progresivamente para que el cuerpo se vaya acostumbrando a nadar en bajas temperaturas y, además, la mente también, que la mente también sea fuerte y esté calmada para que el cuerpo no empiece a entrar en un estrés térmico.

Viajaste a Rapa Nui para pedir permiso personalmente. ¿Qué te llevó a hacerlo? ¿Es algo que debes hacer en cualquier lugar que lleves a cabo este tipo de desafío?

Sí, viajé a Rapa Nui en el mes de septiembre. Fui principalmente porque siento que la isla y las personas que la habitan, las personas Rapa Nui, merecen ese respeto de que yo vaya personalmente a pedirles la autorización a poder nadar en las aguas que son de ellos. Así que eso fue principalmente lo que me motivó para ir. Y ahí me pude reunir con el capitán de puerto, estuvimos en una reunión donde me dio algunos requisitos que voy a tener que cumplir para realizar el nado. Estuve con la alcaldesa de Rapa Nui, con la encargada, con la gerenta de la Corporación de Deportes de Rapa Nui. Todos ellos súper amables, me recibieron súper bien y todos súper contentos de que yo haya ido con mucho respeto para comenzar la logística de este gran desafío.

No tengo que ir habitualmente a los lugares donde voy a nadar, ya que son nados que están más regularizados con federaciones, así que yo les tengo que hablar a las federaciones y ellos me ayudan con toda la logística. Este como es un nado que solamente una persona en el mundo lo ha hecho, no tiene una federación que te ayude con toda la planificación. Así que por eso esta vez tuve que ir también para comenzar la planificación, pero como les dije anteriormente, yo principalmente fui para demostrarles el respeto hacia la isla y pedirles la autorización personalmente.

¿Cuentas con algún apoyo en la zona para evaluar las condiciones climáticas y marítimas? ¿Qué cosas pueden ocurrir que eviten que saltes al agua?

Sí, cuento con el apoyo local, cuento con un equipo que está ahí en la isla, que están estudiando y evaluando las condiciones del mar para poder realizar el nado de la forma más segura posible. Y algo que me tiene muy contento y más tranquilo es de que una de estas personas estuvo en el equipo de Sara. Entonces ya sabe del recorrido y cómo se debe efectuar esta travesía de forma segura y exitosa.

Lo que puede ocurrir para que no salte al agua es que no tengamos buena meteorología ni buenas condiciones en el mar. Es por eso que, cuando yo vaya a Rapa Nui para realizar el nado, voy a gastar dos semanas aproximadamente para que el equipo que está a cargo de la logística evalúe día a día para que, cuando yo entre al agua, sea el día que sea más favorable para poder realizar el nado y de forma segura.

24 PLAY