Manuela Urroz es capitana de "Las Diablas", el seleccionado chileno adulto de hockey césped, equipo que integra desde septiembre de 2009. Deportista desde temprana edad y con una carrera llena de éxitos, llegó a convertirse en la única representante nacional en participar en el relevo del fuego olímpico en los Juegos de París 2024 durante su recorrido por las calles de la comuna de Chamonix-Mont-Blanc.
"Mi interés por el hockey nació en el colegio donde estudiaba. La verdad es que practicaba distintos deportes, pero conocí el hockey principalmente, me encantó, y luego entré a All Reds, que es el club", contó Urroz en diálogo con 24Horas.cl.
"Ahí fueron los inicios, luego empecé a competir tanto por el colegio, como por el club, y ya a los 13 años empecé mis primeros pasos por las escuelas formativas a nivel nacional", complementó.
Eso la llevó directo a la selección, donde ya lleva 17 años en la adulta: "Llegué a la selección desde que tenía 13 años, y empecé a hacer todo el camino formativo, sub 15, sub 16, hasta llegar al sub 21, donde uno ya compite oficialmente por Chile, y luego la selección adulta en 2009".
El día que portó la antorcha en París 2024: "Fue un momento increíble"
De hecho, no tardó en asumir la capitanía tras el retiro de Camila Caram, rol de liderazgo que ya venía ejerciendo hace un tiempo, marcado por su trayectoria y éxitos con el elenco nacional, como la medalla en Guadalajara 2011 o la presea en Santiago 2023. "Es difícil elegir un logro, como Guadalajara 2011, Santiago 2023, medallas Panamericanas, partidos del mundial. Creo que los Juegos Panamericanos siempre son especiales. Santiago fue muy especial por haberlo vivido en casa. Con nuestras familias, también con nuestras canchas nuevas estrenándose. Y y también creo que me quedo con nuestra primera participación en el mundial".
Pero el momento más inolvidable en lo personal, fue el haber portado la antorcha en los Juegos Olímpicos de París 2024: "Fue un momento increíble. Esto se dio por una oportunidad dentro de Decathlon, la empresa donde trabajo, y fue un momento único, inolvidable y realmente un honor haber tenido el fuego olímpico en mis manos por un momento, haber podido representar al hockey y al deporte nacional también".
En esa línea de éxitos un punto importante que destaca fue el rol de Sergio Vigil: "'Cacho' vino a revolucionar el hockey, a traer una nueva mentalidad, a hacer el hockey más conocido en nuestro país y a hacer que nos atreviéramos, que podíamos lograr grandes cosas. Empezamos a ser más profesionales, a creer en estos sueños y bueno, fueron ocho años de mucho éxito, somos afortunadas de haber podido tenerlo como entrenador y que hoy siga también llevando todo su conocimiento al hockey nacional en las escuelas formativas".
Su brillante carrera la llevó también a desarrollarla en el extranjero, donde permaneció durante siete años: Estuve en Bélgica y los Países Bajos, y la verdad fue una experiencia increíble haber podido jugar en ligas competitivas, haber disfrutado de ser profesional del deporte, haber también conocido y poder compartir cancha con increíbles jugadoras, entrenadores, y es una experiencia que me ha marcado profundamente y que traté también de traer todo lo aprendido a Chile".
Y es que hace un tiempo decidió volver a Chile: "Por temas más familiares, laborales, habían sido muchos años afuera y también tenía ganas de estar con mi club y disfrutar con Las Diablas en el día a día, que era algo que no podía disfrutar hace mucho tiempo".
La capitana que quedó muda
Sin embargo, no todo ha sido dulce en la carrera de Manuela, pues hace unos meses sufrió un grave accidente que la tuvo internada en la UCI luego de que recibiera un pelotazo en la garganta que la dejó completamente muda.
"Al día siguiente que habíamos vuelto de la gira por Argentina y Uruguay con Las Diablas, durante la etapa de calentamiento de un partido por mi club, me llegó un pelotazo en el cuello, en la parte cervical. Ese pelotazo fue bien directo y me produjo un hematoma que me comprometió la vía aérea", explicó.
"Estuve en la urgencia, después en la UCI por una noche", añadió.
"Estuve una semana sin poder hablar, con prohibición de hacerlo, pero también sin voz por el hematoma en mis cuerdas vocales. Fue muy difícil", detalló.
"Fue bastante grave, algo bastante particular. La verdad, un deporte que tiene alto riesgo. Estuve varias semanas sin poder jugar, también recuperándome, y hoy puedo estar tranquila en relación al accidente, sintiéndome cada vez mejor, algunas pequeñas secuelas, pero dentro de todo bien", complementó.
Señal de su recuperación fue su actuación con "Las Diablas" en la Copa Panamericana Uruguay 2025, donde finalizaron en cuarta posición. "Finalizamos en la cuarta posición, una posición que nos deja contentas porque nuestros objetivos son más altos, porque el equipo no tuvo una buena presentación, pero sabemos que hoy debemos evaluar ese torneo, tomar las oportunidades y que el objetivo que nosotros tenemos sigue intacto, que es clasificar al Mundial del 2026. Así que nuestro calendario deportivo se retoma prontamente con entrenamientos, están evaluando el staff, también nuevas competencias para llegar al Premundial que va a ser el torneo clasificatorio de la mejor manera posible".