Este miércoles, Christian Horner fue despedido de forma "inmediata" de Red Bull tras más de dos décadas como jefe del equipo de Fórmula 1. El británico lideró un exitoso proceso al mando de la escudería conquistando 14 títulos entre campeonatos de pilotos y de constructores.
Pese a este destacado registro, el equipo austríaco ha vivido varias salidas de miembros clave durante los últimos meses, tales como el mítico ingeniero Adrian Newey, quien partió a Aston Martin, y del director deportivo Jonathan Weathley a Audi.
La grave acusación contra Christian Horner
En 2024, Christian Horner fue investigado de manera interna por acusaciones de "comportamiento inapropiado" con una trabajadora de la escudería. Según consignó Marca, el asunto se llevó al Tribunal Laboral de Londres bajo una denuncia de acoso sexual, dejando atrás una serie de negociaciones privadas.
La víctima, cuya identidad se mantuvo en reservas, rechazó las ofertas de un acuerdo confidencial tanto de Horner como de Red Bull.
Pese a lo anterior, la empresa realizó una investigación externa donde determinó que Horner no tuvo ninguna conducta impropia. El caso se mantiene en la justicia.
Tensión en Red Bull
El padre de Max Verstappen, Jos Verstappen, estuvo dentro de la polémica al revelar que el principal foco de conflicto al interior de la escudería era el propio Horner. "Hay tensión aquí mientras él esté en su posición. El equipo está en peligro de romperse. No puede seguir en este camino. Explotará, juega a ser víctima cuando él genera los problemas", aseguró.
En vista de estas acusaciones públicas, ESPN reportó que el CEO de Red Bull, Oliver Mintzlaff, presionó a los dueños del equipo para convencerlos de que era necesario renovar el liderazgo.
Mala temporada
Sumado a todos estos conflictos fuera de la pista, el rendimiento del equipo ha estado lejos de su mejor versión esta temporada 2025, manteniéndose en la cuarta posición del campeonato de constructores por detrás de McLaren, Ferrrari y Mercedes.
Por su parte, Verstappen ha ganado solo dos carreras este año (GP de Japón e Imola), manteniéndose a 69 puntos del líder Oscar Piastri (McLaren).
En tanto, el segundo piloto también ha estado al debe, ya que tras la salida de Liam Lawson tras apenas dos carreras, Yuki Tsunoda tampoco ha logrado convencer.
Cabe mencionar que toda esta restructuración de Red Bull se da en medio de los rumores de una posible salida de Max Verstappen del equipo.