En Ruanda se disputa el Mundial de Ciclismo 2025, donde en las últimas horas lo que captó toda la atención no fueron los ganadores, sino la imagen de un ciclista que completó una de las competencias a bordo de una bicicleta amateur.
Se trata de Dictor Mut, de Sudán del Sur, quien dio vuelta al mundo al afrontar la contrarreloj con una bicicleta de nivel básico. "Un modelo de entrada de aluminio que en sus versiones actuales ronda entre 900 y 1.300 dólares (entre 800 mil y 1.2 millones de pesos). Para un ciclista que da sus primeros pasos en el ciclismo competitivo es un arma suficiente. Pero en un contexto donde los rivales montan auténticas naves espaciales, la brecha técnica se vuelve inevitable", destacó el diario español Marca.
"Su bicicleta llevaba aros de aluminio, frenos de zapata y transmisión mecánica. Un set-up que hoy, frente a los discos hidráulicos, los cambios electrónicos y las ruedas de carbono perfiladas de 80 mm, parece otro deporte", detalló.
Chapeau to these riders 🙌
— Velon CC (@VelonCC) September 22, 2025
Some of the competitors who took part in the world championship individual time trials in Rwanda without TT bikes or modern components and kit.
📸 Sprint Cycling
______
🌍 #Kigali2025 pic.twitter.com/6qal4JaRaV
Y es que la comparación con el ganador de la prueba se hizo inevitable. Esto porque el belga Remco Evenepoel utilizó una S-Works Shiv TT Module, modelo que solo el cuadro cuesta 6.000 euros (más de $6 millones).
"Está equipada con ruedas de carbono, grupo electrónico tope de gama y cockpit aerodinámico, se planta fácilmente en los 10.000 euros (más de 11 millones pesos apróximadamente), una bicicleta diez veces más cara que la de Mut", explicó el medio.
Pero no sólo el valor es drásticamente diferente, sino además el impacto en la eficiencia durante la competencia. Así lo muestra el resultado, pues mientras el ganador logró una velocidad media de 49,9 km/h, Mut tuvo una de 26,4 km/h, por lo cual terminó penúltimo y a más de 42 minutos del líder.