La Universidad de Chile cayó por 2-0 frente a Deportes Limache por la fecha 12 de la Liga de Primera y perdió la chance de acercarse a los líderes del torneo.
Al respecto, el técnico de los azules, Gustavo Álvarez, defendió la rotación que realizó en el equipo, asegurando que "el trámite empieza bien. Nosotros empezamos bien, quizás nos faltaba terminar mejor las jugadas. Empezamos con algunas pérdidas en mitad de cancha, donde ellos querían correr con transiciones rápidas, pero los neutralizábamos bien. Nosotros sin contundencia y ellos sin posibilidad de correr al espacio como estaba previsto".
"Llega el gol de una pelota parada. A partir de ahí el equipo se desconcierta un poco, se pone nervioso y terminamos un tanto desdibujados el primer tiempo. El segundo empieza igual, decido cuatro cambios (...) cambio de sistema a uno con más peso ofensivo, seguimos sin contundencia pese a que generamos ocasiones de gol", agregó.
En cuánto al ingreso de juveniles al inicio del cotejo, el estratega indicó que "hay muchachos que no jugaban frecuentemente, es difícil entrar en ritmo, pero bueno, esto es lo que planifiqué para el partido de hoy. Salió así, corregiremos y buscaremos seguir creciendo como siempre".
"Siempre no jugar con frecuencia te lleva a la falta de ritmo. No puede ser excusa, pero era lo necesario. Nosotros estábamos muy convencidos de que había que hacer esto, y lo sostengo independientemente del resultado", remarcó.
Tras esto tuvo palabras para el trascendental duelo ante Botafogo por Copa Libertadores, asegurando que "el día que a nosotros nos tocó jugar con Huachipato, a ellos les tocó jugar con Flamengo. Nosotros teníamos programado este partido para el viernes, y ellos el sábado con Ceará, partido que suspenden por la relevancia que le dan al partido del martes".
"Se firma de común acuerdo la postergación del partido entre los dos equipos y la federación, y se posterga para la fecha FIFA, porque ninguno de los dos equipos tiene jugadores seleccionados. Entonces la decisión que tomo es que lleguemos los dos con nueve días de descanso. Me parece que es un partido en el que se requiere muchísima intensidad, energía física y mental, como para jugar 72 horas antes en un sintético y con un viaje de por medio", complementó.
Álvarez continuó remarcando que "con esto no quiero decir excusas, ni que nosotros teníamos que haber postergado el partido. Yo creo firmemente en el respeto por el reglamento, creo que dice que los partidos se pueden postergar a partir de semifinales, y eso hay que respetarlo".
"Nos tocó perder, no es excusa. Yo no voy a decir que debimos haber postergado, ni decir que necesitamos que la Federación piense en los equipos que juegan torneos internacionales. Yo no pido postergar, me tocó y juego. Es una forma de creer en el plantel. ¿Qué no hicimos un buen partido? No lo hicimos, es responsabilidad mía, pero yo no voy a postergar partidos para jugar siempre con los mismos 11, porque si no hay 20 que ven que se dice una cosa, pero se hace otra", remató.
¿Cuándo vuelve a jugar la Universidad de Chile?
Ahora la Universidad de Chile deberá dar vuelta la página y centrarse en lo que será la definición del Grupo A de la Copa Libertadores cuando visiten a Botafogo el próximo martes 27 de mayo a las 20:30 horas.
Este encuentro será transmitido por la señal de ESPN y vía streaming a través de Disney+.
Tabla de posiciones - Liga de Primera