El sueño de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana llegó a su fin. Los azules cayeron 1-0 frente a Lanús en Argentina y quedaron eliminados en semifinales, en un duelo marcado por las polémicas arbitrales y las decisiones del venezolano Alexis Herrera, que desataron la molestia del plantel universitario.
Pese a la frustración por no poder avanzar a la final, el club laico cerró una campaña continental que, además de dejar buenas sensaciones futbolísticas, también le generará importantes ingresos económicos.
Según cifras oficiales del torneo, Universidad de Chile recibirá 800 mil dólares por haber alcanzado las semifinales, cifra que se suma a los 1,8 millones de dólares obtenidos por su desempeño en las fases anteriores.
En total, el conjunto azul recaudó 2,6 millones de dólares solo por su participación en la Sudamericana.
Pero eso no es todo. A estos montos se agregan los 3,99 millones de dólares conseguidos en la Copa Libertadores, donde disputó la fase previa antes de pasar al certamen secundario de la Conmebol. De esa cifra, tres millones corresponden a los partidos jugados como local y el resto al premio por mérito deportivo.

Sin embargo, no todas son ganancias. La U deberá descontar una serie de multas económicas impuestas por la Conmebol, que totalizan 270 mil dólares, debido a los incidentes ocurridos en el Estadio Libertadores de América durante su duelo ante Independiente.
En suma, Universidad de Chile cerrará su temporada internacional con un ingreso neto cercano a los 6,2 millones de dólares, una cifra significativa que servirá para aliviar las finanzas del club y proyectar nuevos refuerzos de cara al 2026.
 
     
                
                
             
                
                
             
                
                
            