El Mundial de Norteamérica 2026 será una edición histórica del torneo más importante del fútbol. No solo contará por primera vez con 48 selecciones participantes, sino que se jugará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.
El torneo arrancará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México, un escenario cargado de historia que volverá a albergar el partido inaugural de la cita planetaria.
En total se jugarán 104 partidos, un aumento considerable respecto a los 64 que se disputaban en el formato de 32 selecciones.
Los equipos estarán distribuidos en 12 grupos de cuatro, avanzando los dos primeros de cada zona a los dieciseisavos de final.
La gran final ya tiene fecha y lugar confirmados: el 19 de julio de 2026 en el New York-New Jersey Stadium, en Estados Unidos.
¿Cuándo se disputa el repechaje intercontinental al Mundial de 2026?
Este martes concluyeron las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 y con ello se confirmaron los seis países sudamericanos que disputarán el torneo internacional y una séptima (Bolivia) que irá por uno de los últimos cupos al repechaje.
El repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026 tendrá un formato renovado y se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en territorio mexicano.
En total serán seis selecciones las que participen de esta instancia, una de Conmebol, dos de Concacaf (un cupo por ser anfitriones), uno de Asia (AFC), uno de África (CAF) y uno de Oceanía (OFC).
Dos de ellas, las mejor ubicadas en el ranking FIFA, accederán directamente a la fase final. Las otras cuatro se medirán en una primera ronda de semifinales, cuyos ganadores se enfrentarán a los equipos de mayor ranking.
Los vencedores de esos cruces se quedarán con los dos cupos que completarán el cuadro de 48 selecciones en el Mundial 2026. Actualmente, solo está clasificado Bolivia y Nueva Caledonia de Oceanía.