Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

Brasil se une a Latam GPT: impulso latinoamericano a la IA desde Chile

Chile y Brasil unen fuerzas en Latam GPT, el primer modelo de lenguaje latinoamericano. IA soberana, ética y con identidad regional.

Ministra Aisén Etcheverry y ministra Luciana Santos tras firmar acuerdo para sumar a Brasil a Latam GPT en Brasilia.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 23 de abril de 2025

Latam GPT, el primer modelo de lenguaje de código abierto para América Latina, sumó un nuevo y poderoso aliado. En el marco de la Gira Presidencial de Gabriel Boric a Brasilia, la ministra de Ciencia Aisén Etcheverry firmó un memorándum de entendimiento con su par brasileña, Luciana Santos, que convierte a Brasil en socio activo de esta iniciativa coordinada desde Chile por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Este hito representa un paso estratégico para el desarrollo de una Inteligencia Artificial (IA) soberana, ética y culturalmente representativa de América Latina y el Caribe. “Latam GPT no solo representa un avance tecnológico, sino también una herramienta que democratiza el acceso a la IA”, afirmó Etcheverry, quien además destacó el liderazgo de ambos países en el Índice Latinoamericano de IA.

Un acuerdo que potencia capacidades regionales

La incorporación de Brasil es especialmente significativa, ya que el país lanzó recientemente su ambicioso Plan Brasileño de Inteligencia Artificial 2024-2028, que contempla una inversión pública de 4 mil millones de dólares. Esta colaboración abre la puerta a una mayor escala de desarrollo, entrenamiento de modelos y articulación de capacidades entre universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas de ambos países.

Además, se concretará un acuerdo entre CENIA y la Universidad de Sao Paulo (USP), para crear un centro de IA con foco en tres áreas: el desarrollo de Latam GPT, la formación de talento y la aplicación de la IA a la investigación científica.

¿Por qué es relevante Latam GPT?

A diferencia de los modelos globales actuales —entrenados mayoritariamente con datos del Norte Global— Latam GPT busca reflejar la diversidad lingüística, cultural e histórica de nuestra región. Será un modelo abierto, entrenado con datos regionales, y con capacidades adaptadas a las realidades latinoamericanas.

Según Álvaro Soto, director de CENIA: “Esta unión con Brasil multiplica las posibilidades de Latam GPT para convertirse en un motor de desarrollo tecnológico, con un enfoque ético y sostenible”.

Más que un modelo: una estrategia regional

El memorándum firmado establece compromisos concretos:

  • Desarrollo conjunto de modelos y sistemas de IA.
  • Acceso compartido a infraestructura de cómputo de alto desempeño.
  • Cooperación académica y científica.
  • Promoción de políticas públicas para una IA responsable.

Este trabajo en conjunto permitirá que América Latina tenga una voz propia en los debates globales sobre regulación, ética e innovación en IA, especialmente en organismos internacionales como la ONU y la OCDE.

La primera versión de Latam GPT se lanzará a mediados de 2025, y se espera que más instituciones de la región se sumen al proyecto para fortalecer su desarrollo.

“Hoy, Chile y Brasil asumen el liderazgo en una cruzada que busca que la Inteligencia Artificial tenga acento latinoamericano, equidad en el acceso y sentido de pertenencia regional”, concluyó Etcheverry.