Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Pescadores de Huiro darán vida al primer Refugio Marino fuera de Valparaíso

Pescadores de Huiro firman convenio para crear Refugio Marino de 15 hectáreas con apoyo de TNC Chile y Fundación Capital Azul.

Integrantes de la Asociación de Pescadores de Huiro junto a autoridades durante la firma del convenio para el Refugio Marino de Guadei.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 7 de abril de 2025

Un hito para la conservación marina en el sur de Chile. La Asociación Indígena de Pescadores de Huiro firmó un convenio de colaboración para crear el Refugio Marino de Guadei, una zona no extractiva de 15 hectáreas al interior de su Área de Manejo en la costa de la región de Los Ríos.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Con el apoyo de The Nature Conservancy (TNC) Chile y Fundación Capital Azul, esta iniciativa será la primera de su tipo fuera de la región de Valparaíso. Su objetivo es conservar la biodiversidad local, restaurar ecosistemas y fortalecer la pesca artesanal como un modelo sustentable para las comunidades costeras.

Un sueño comunitario que se hace realidad

La firma del acuerdo se realizó en la localidad de Huiro, en la comuna de Corral, bajo un cielo celeste y el sonido del mar. Con la participación de autoridades locales y regionales, el presidente de la asociación, Juvenal Antillanca, destacó que este paso responde a años de trabajo para enfrentar la baja en las poblaciones marinas y generar nuevas oportunidades de desarrollo local, como el turismo y la conservación.

Queremos dejar abierta la invitación a todas las organizaciones de la pesca para que hagan lo mismo. Alguien tiene que partir para que otros también se sumen”, señaló Antillanca.

La ceremonia incluyó la firma simbólica del mapa del Refugio Marino y una caminata hacia un mirador con vista al área protegida. La jornada terminó con una degustación de productos locales, celebrando el compromiso de la comunidad con el futuro de su mar.

Alianzas para conservar y producir

El Refugio Marino de Guadei forma parte de un modelo de conservación basado en ciencia y liderazgo comunitario, impulsado desde 2016 por Capital Azul. Esta nueva etapa contempla un plan de vigilancia costera y monitoreos de biodiversidad, con miras a la inauguración oficial en 2026.

Para Natalio Godoy, líder del programa marino de TNC Chile, “el valor de esta iniciativa está en que nace desde la comunidad. Esto le da una fuerza que puede sostenerse en el tiempo y, además, podría convertir esta zona en una fuente natural de semillas y recursos para mejorar la productividad pesquera”.

Rodrigo Sánchez Grez, director ejecutivo de Capital Azul, enfatizó que “lo importante es restaurar ecosistemas y también abrir nuevas oportunidades económicas para la pesca artesanal, incluyendo una mirada de género y de futuro para las próximas generaciones”.