Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Chile lanza Estrategia Nacional de Economía Circular para Textiles y busca reducir desechos de la industria

El Ministerio del Medio Ambiente presentó un plan para transformar el sector textil y avanzar hacia una economía circular en Chile.

Chile lanza estrategia para reducir desechos textiles al 2040.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 2 de octubre de 2025

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, el Ministerio del Medio Ambiente presentó la Estrategia Nacional de Economía Circular para Textiles al 2040, un plan que busca cambiar la manera en que el país diseña, produce, consume y gestiona los textiles.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El lanzamiento se realizó en la Plaza de la Constitución y fue encabezado por el ministro (s) Maximiliano Proaño, quien destacó que esta estrategia es “una invitación a dejar atrás la lógica de usar y botar, y avanzar hacia un modelo donde los materiales se aprovechen el mayor tiempo posible, reduciendo impactos ambientales y generando nuevas oportunidades para las personas”.

Metas y acciones de la estrategia

La iniciativa se enmarca en la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 y contempla cuatro grandes metas:

  • Reducir el sobreconsumo de textiles en el país.
  • Fomentar oficios y empleos formales vinculados a la economía circular.
  • Aumentar la valorización de residuos textiles.
  • Erradicar vertederos ilegales de ropa y telas.

Para lograrlas, se establecieron 18 iniciativas y 47 acciones concretas, organizadas en torno a los ejes de Cultura Circular, Territorios Circulares, Regulación Circular e Innovación Circular.

Un proceso participativo y creativo

Más de 2.500 personas de todas las regiones participaron en el diseño de la estrategia, junto a un Comité Estratégico conformado por más de 30 organizaciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil.

El lanzamiento incluyó un desfile de moda con prendas recicladas y reacondicionadas, organizado por la Universidad Andrés Bello, que puso en valor el potencial creativo y económico de la circularidad aplicada al vestuario.

Una respuesta al impacto textil global

La industria textil es responsable de más emisiones de gases de efecto invernadero que el transporte marítimo y aéreo internacional juntos, además de consumir grandes volúmenes de agua para producir una sola prenda. En Chile, cada persona compra en promedio 32 kilos de textiles al año, mientras que la ropa usada importada supera las 120 mil toneladas anuales.

Con esta estrategia, Chile se posiciona a la vanguardia regional en la transición hacia un consumo y producción sostenible, aportando a la reducción de emisiones, la creación de empleos de calidad y la innovación en el ecosistema de la moda y los textiles.