Click acá para ir directamente al contenido
Innovación y Emprendimiento

Startup chilena transforma plumavit en pinturas ecológicas

Poliestirec es una startup que convierte plumavit reciclado en pinturas que incluso capturan CO₂, consolidando la economía circular en la construcción chilena.

Pintura de Poliestirec, startup chilena.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 10 de septiembre de 2025

La startup Poliestirec, fundada en la Región de Los Lagos en 2019, está revolucionando la industria de la construcción al transformar plumavit reciclado en pinturas y recubrimientos de alto rendimiento. Con este modelo de economía circular, han logrado reducir residuos que tardan siglos en degradarse, convirtiéndolos en un insumo útil, competitivo y con impacto positivo en el medioambiente.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

“El poliestireno expandido, que conocemos como plumavit, puede permanecer hasta mil años en el planeta porque no es biodegradable. Nuestra meta es darle una segunda vida y evitar que termine contaminando ríos, lagos o vertederos”, explica Carlos Santibáñez, gerente general y socio fundador de la empresa.

Impacto ambiental y social

En apenas cinco años, Poliestirec ha reciclado 17 toneladas de plumavit y sus productos han pintado más de 1 millón de metros cuadrados, reduciendo 51 toneladas de CO₂ equivalente. Esta innovación ha sido aplicada en 10 proyectos inmobiliarios de Puerto Varas, Puerto Montt, Villarrica, Llanquihue, Punta Arenas y Santiago, en alianza con Inmobiliaria Altas Cumbres y Axis Desarrollos Constructivos.

Además, las pinturas cuentan con nanotecnología antibacteriana que descompone partículas nocivas, ayudando a capturar CO₂ y purificar el aire, un atributo clave frente a los desafíos de la sostenibilidad.

Innovación más allá de la construcción

Actualmente, la compañía produce esmaltes al agua, anticorrosivos, impermeabilizantes y el primer fungicida hecho con plumavit reciclado. Su planta en Puerto Varas tiene capacidad para 24.000 litros de pintura al mes y recicla hasta 3,8 toneladas de plumavit mensuales.

Poliestirec también proyecta ampliar sus soluciones hacia la industria naviera y acuícola, sectores donde tradicionalmente no se ha aplicado el enfoque circular.

Reconocimientos y compromiso comunitario

La startup ha sido apoyada por Corfo a través de tres concursos de innovación y obtuvo el tercer lugar en los Premios Cero Basura 2023. Además, dona pintura para proyectos comunitarios y promueve un modelo empresarial de triple impacto: social, ambiental y económico.

“Estamos demostrando que sí es posible hacer industria de manera responsable, transformando un residuo problemático en un insumo útil para la sociedad”, afirma Santibáñez