Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

“Sónica”: la obra que acerca la ciencia a la infancia a través de la música y el teatro

La obra “Sónica” inauguró Futuristas 2025 en el MIM, combinando música, teatro y ciencia para despertar la curiosidad y el pensamiento crítico en la niñez.

“Sónica”: obra infantil que unió música, arte y ciencia en el MIM.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 2 de octubre de 2025

El Museo Interactivo Mirador (MIM) fue el escenario del inicio de Futuristas 2025, la versión de Congreso Futuro dedicada a las infancias. La jornada inaugural presentó “Sónica”, una obra interdisciplinaria que mezcla teatro, música y ciencia en una experiencia inmersiva gratuita, diseñada para despertar la curiosidad científica y el pensamiento crítico desde temprana edad.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Con funciones repletas de niñas, niños y comunidades educativas, Futuristas 2025 abrió con entusiasmo su sexta edición, consolidándose como un espacio que cada año conecta el conocimiento con las nuevas generaciones.

Ciencia y emociones en el escenario

“Sónica” nace a partir de conceptos vinculados al sonido, la música y las emociones. Con recursos de las artes escénicas, como la iluminación, el diseño sonoro y la puesta en escena, transforma esos contenidos en estímulos cercanos y participativos.

“El objetivo es que las infancias vivan la ciencia como una experiencia cotidiana: cómo la música influye en nuestras emociones, cómo la amabilidad genera paz o cómo la curiosidad despierta el deseo de aprender. Nuestra misión es que desarrollen pasión, pensamiento crítico y amor por el conocimiento”, destacó Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro.

Un Congreso Futuro pensado para niñas y niños

Desde su creación en 2019, Futuristas ha vinculado la ciencia con disciplinas como el circo, el deporte y el arte. Este año, la música es la protagonista, conectando emoción y aprendizaje en un contexto marcado por la hiperconexión digital.

El director del MIM, Enrique Rivera, resaltó la alianza que hizo posible la experiencia: “Estamos viviendo un día histórico en el MIM. Con la ciencia de la música como protagonista, Futuristas integra conocimiento, arte y cultura en un gesto interdisciplinario que proyecta la posibilidad de entender la ciencia como un saber colectivo”.

En la misma línea, Pablo Brugnoli, jefe de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, valoró que la obra se desarrolle en el marco del Festival de las Ciencias: “Estamos muy contentos de abrir al público esta experiencia inmersiva que explora la relación entre la ciencia y la música. Para nosotros es fundamental apoyar y trabajar articuladamente para que cada día más personas se comprometan con la investigación, el desarrollo y la divulgación”.

Ciencia como bien público

La senadora Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, recalcó que “buscamos que niñas y niños vivan su primera experiencia de divulgación, estimulando la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad, porque son ellos quienes construirán el futuro de Chile”.

Por su parte, Alejandra Garcés, directora del Programa Chile BHP Foundation, subrayó el valor educativo de la iniciativa: “Esto no es solo un evento, es parte de la educación que todos los estudiantes de Chile merecen. Queremos complementar la educación pública con experiencias que inspiren, entreguen conocimiento y fortalezcan el pensamiento crítico”.

Entrada gratuita y proyección nacional

Futuristas 2025 se extenderá hasta el viernes 3 de octubre en el MIM, con dos funciones diarias de “Sónica”, abiertas y gratuitas para todo público. La organización busca que esta experiencia se expanda a más regiones, con el desafío de descentralizar la divulgación científica y acercarla a niñas y niños de todo Chile.