Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Estudio dice que los neandertales no eran hipercarnívoros: también se alimentaban de larvas

Un nuevo estudio sugiere que los neandertales almacenaban carne y comían larvas, desafiando la idea de que eran grandes cazadores de carne fresca.

Representación artística de neandertales recolectando carne en descomposición con larvas en un entorno prehistórico.

Vicente Barraza

- TVN

Lunes 28 de julio de 2025

Una nueva investigación está cambiando lo que creíamos saber sobre la dieta de los neandertales. Lejos de ser “hipercarnívoros”, estos antiguos humanos habrían desarrollado un sistema más práctico y poco apetitoso: almacenar carne por meses y comerla con todo y larvas.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El estudio, publicado en la revista Science Advances, propone que los altos niveles de nitrógeno detectados en los huesos neandertales no se deben a un consumo excesivo de carne, sino a la ingesta de larvas (maggots) que crecían en los restos en descomposición.

“Es probable que las larvas hayan sido un alimento clave”, afirma John Speth, antropólogo de la Universidad de Michigan, según señala The Guardian.

Más allá del bistec de mamut

Por décadas, se pensó que los neandertales estaban en la cima de la cadena alimenticia debido a la presencia de nitrógeno-15 en sus huesos, un isótopo que se acumula a medida que los seres vivos consumen proteínas. Pero hay un problema: el cuerpo humano no puede metabolizar tanta carne como se pensaba.

“Los humanos sólo pueden procesar hasta 4 gramos de proteína por kilo de peso corporal, muy por debajo de lo que pueden los verdaderos hipercarnívoros como los leones”, explicó Speth.

La clave, entonces, podría estar en las larvas que se alimentan de carne en descomposición. Según los investigadores, estos insectos contienen niveles aún más altos de nitrógeno pesado que la propia carne, y su consumo explicaría los resultados químicos hallados en restos óseos.

Evidencia desde el laboratorio y el cuerpo humano

Melanie Beasley, experta en antropología forense de la Universidad Purdue, midió los niveles de nitrógeno en músculos humanos en descomposición y en las larvas que los infestaban. Su análisis en el “Body Farm” de Tennessee, donde se estudia la descomposición de cuerpos donados, reveló que los insectos concentraban más nitrógeno que el tejido original.

Comer larvas no es tan raro 

Para Karen Hardy, arqueóloga de la Universidad de Glasgow, lo sorprendente no es lo que comían los neandertales, sino cómo nuestros propios prejuicios culturales nos impiden imaginarlo:

“Las larvas son una gran fuente de proteínas, grasas y aminoácidos. En muchas partes del mundo se consumen sin problema”.

Hardy plantea una imagen clara: dejar carne por unos días y volver cuando esté llena de larvas es, desde una lógica evolutiva, una solución alimentaria efectiva y fácil.

“Pensar que los neandertales eran grandes depredadores fue siempre una exageración. Esta hipótesis tiene mucho más sentido”, concluye.