Click acá para ir directamente al contenido

"Yo tengo la mejor valoración": ministro Cataldo se refiere a salida de Valenzuela y sostiene que "es una decisión que toma el Presidente"

"Cada uno desconocemos absolutamente de los fundamentos, de la decisión, cómo ocurre, por qué ocurre, incluso si ha habido conversaciones o no y cuáles son las razones", aclaró.

24horas.cl

Miércoles 20 de agosto de 2025

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a la salida de Esteban Valenzuela del Ministerio de Agricultura, donde se desempeñaba como secretario de Estado desde el 11 de marzo de 2022. 

Cabe recordar que la determinación la dio a conocer el Gobierno mediante un comunicado, donde señaló que el Presidente de la República, Gabriel Boric, "ha aceptado la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek".

Consultado al respecto, y en diálogo con Canal 24 Horas, la autoridad de la cartera de Educación aseguró que sobre Valenzuela "yo tengo la mejor valoración, hemos compartido gabinetes durante el período en que me ha tocado ser ministro, incluso antes como subsecretario me tocó relacionarme mucho con él por los temas de descentralización, etcétera, tengo la mejor opinión de él, pero (...) el único que puede tomar la decisión es el Presidente de la República y obviamente todos nosotros estamos a disposición del Presidente cuando él lo estime".

"Yo tengo un trabajo que hemos desarrollado desde el sector educacional con el Ministerio de Agricultura, o sea Educación y Agricultura han tenido un trabajo bien estrecho, por ejemplo, en lo que tiene que ver con las innovaciones que hemos hecho en el programa de alimentación escolar respecto a introducir la economía familiar campesina", recordó. 

"Por ejemplo, no sé, en la adquisición de miel a los productores de miel que estaban con un problema de ventas muy grande que estaba generando una afectación grande a la industria, particularmente de la miel nacional, y nosotros hemos ido empalmando trabajos y acciones que son muy colaborativas y que han reforzado tanto al sector agrícola como al sector educativo, diversificando la alimentación de los niños, etcétera", valoró Cataldo. 

Bajo este contexto, aclaró que "yo lo que tengo como experiencia es eso. Es el trabajo colaborativo conjunto, no tengo una visión sinóptica, no solamente del Ministerio de Agricultura, en general de ningún Ministerio porque a uno le toca colaborar con cada uno de ellos en distintas dimensiones, como para formularse una opinión". 

"Ahora lo que opinen naturalmente los parlamentarios ya tiene también que ver con otra dimensión que uno ya abiertamente desconoce, porque también los parlamentarios lo evalúan a uno en respecto al rol que le toca a uno jugar acá como ministro de Educación en caso", reflexionó. 

Además, el ministro abordó la escueta reacción que tuvo la candidata oficialista Jeannette Jara respecto a este tema, quien manifestó lo siguiente: "Es una decisión propia del Presidente de la República y en eso todos pueden tener una opinión, pero nadie se puede meter".

Sobre lo anterior, Cataldo respondió: "Yo creo que no es ni la candidata ni ninguno de los ministros, más allá de nuestras militancias respectivas, los que debemos explicar o no esto, es una decisión del Presidente, cada uno desconocemos absolutamente de los fundamentos, de la decisión, cómo ocurre, por qué ocurre, incluso si ha habido conversaciones o no y cuáles son las razones que hay detrás de eso por lado y lado, entonces sería irresponsable a mi juicio emitir un juicio, una opinión, cuando me faltan tantos elementos como para poder esgrimir algún tipo de opinión fundada". 

"Naturalmente yo lo digo desde una dimensión humana, desde la dimensión de haber sido colega del ministro Valenzuela y de lo que me tocó a mí trabajar con él y colaborar con él, yo tengo una valoración respecto a eso que ya la dije y lo demás de verdad que está fuera de mi alcance, no solamente desde el punto de vista político, sino que además desde el punto de vista también de una evaluación técnica", agregó. 

Finalmente, declaró que "uno puede observar con responsabilidad aquello de lo que es testigo, todo lo demás pasa a ser parte de un inventario en el que en particular a los ministros de Estado nos queda muy lejos de nuestro ámbito de competencias, toda vez que es una decisión que toma el Presidente de la República". 

24 PLAY