Click acá para ir directamente al contenido

Senador Chahuán descarta postularse a diputado: "Chile necesita abrir paso a nuevos liderazgos"

Mediante un comunicado, el senador RN afirmó que "como uno de los impulsores de la ley que limita la reelección, creo firmemente en la renovación política".

24horas.cl

ATON

Sábado 16 de agosto de 2025

El senador Francisco Chahuán (RN) anunció, a través de sus redes sociales, que no se postulará como diputado, "a pesar de encuestas favorables y petición de mi partido".

"Ante reiteradas consultas, aclaro que a pesar de encuestas favorables y petición de mi partido, no postularé a la Cámara de Diputados, terminando mi periodo parlamentario como senador en marzo 2026. Creo en la renovación de liderazgos y seguiré aportando desde nuevos espacios", escribió en su cuenta de X.

En su publicación, destacó que llegó al Poder Legislativo hace 20 años, primero como diputado y luego como senador, y afirmó que "en este tiempo, he tenido el privilegio de ser el legislador con más proyectos de ley presentados y aprobados desde que hay registro, el año 1990 a la fecha".

"Más allá de las cifras, mi mayor orgullo ha sido estar siempre disponible para mi gente. Nunca cerré la puerta a nadie. Desde mi oficina, gestionamos soluciones concretas a problemas urgentes, con la certeza de que el Estado existe para aliviar los dolores de las personas y abrirles caminos de esperanza", añadió.

También expresó que "hoy, ad portas de concluir mi mandato senatorial, y pese a las insistentes solicitudes de que postule como diputado -sabiendo que las encuestas me favorecen ampliamente- he decidido no ser candidato".

"Como uno de los impulsores de la ley que limita la reelección, creo firmemente en la renovación política. Chile necesita abrir paso a nuevos liderazgos que asuman con compromiso y altura de miras las tareas que el país exige", agregó.

"Esta no es una despedida de la vida pública. Seguiré sirviendo a Chile desde los espacios que la Providencia y la ciudadanía dispongan, porque mi vocación por lo societal –por lo que nos une como comunidad– es irrenunciable. La vida en común no es algo de lo que uno pueda desentenderse. Amo a Chile y a mi Región de Valparaíso, y siempre estaré disponible para su gente, particularmente los más postergados y vulnerables. Chile nos requiere unidos, estamos cerca de un punto de no retorno, y debemos cuidar más que nunca con prudencia y sensatez la paz y cohesión social", concluyó.

24 PLAY