Este domingo se reveló la edición de abril de Pulso Ciudadano, que reveló que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sigue liderando la carrera presidencial con un 22,8%, presentando una disminución de 0,9 puntos porcentuales en relación con su evaluación del mes pasado.
En la categoría de preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, el segundo lugar es para José Antonio Kast 14,7%, quien presentó un aumento de 2,6 puntos en relación con el último sondeo; seguido por Carolina Tohá 8,0%, quien bajó 1,1 puntos.
En cuarto lugar, se ubica Johannes Kaiser 7,3% (-3,9), a quien le sigue Michelle Bachelet 6,4% (+0,4), Gonzalo Winter 4,8% (+4,3), Jeannette Jara 4,0% (+2,6), Franco Parisi 2,4% (-0,9), Marco Enríquez-Ominami 1,6% (+0,3), Felipe Kast 1,5% (+1,5).
Tras dichos de Matthei: 64,7% considera que muertes en dictadura "eran evitables"
De acuerdo con el sondeo, un 64,7% de la población considera que las muertes que hubo en los primeros días y años del Golpe Militar de septiembre 1973 eran evitables. Un 24,1% considera que eran inevitables y un 11,2% no sabe.
Esto se enmarca en los dichos de Matthei, quien dijo en entrevista con Radio Agricultura, al ser consultada sobre el quiebre de la democracia el 11 de septiembre de 1973, que "mi posición es que no había otra, nos íbamos derechito a Cuba".
En esa línea, un 51,3% de la población considera muy injustificable/injustificable la realización del Golpe Militar de 1973. Un 20,8% lo considera medianamente justificable y un 27,9% lo considera muy justificable/justificable.
Un 45,9% de población considera que el Golpe Militar de 1973 era evitable. Un 26,3% considera que era inevitable y un 27,8% no sabe.
Aprobación de Boric sube a 29,5%
La encuesta, además, reveló que la aprobación del presidente Boric es de un 29,5%, 4,2 puntos más con relación a la aprobación de marzo 2025 (25,3%) y una desaprobación de un 57,6%, 5,1 puntos menos con relación a la desaprobación de marzo 2025 (62,7%). Un 12,8% no sabe cómo evaluar su gestión.