El Presidente de la República, Gabriel Boric, llamó a respetar el derecho internacional y a frenar la guerra en la Franja de Gaza, así como también la desatada entre Rusia y Ucrania.
Esto se generó en el marco de un discurso que entregó en el CEO Summit, evento desarrollado en medio del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
El Jefe de Estado intervino como Keynote Speaker en la sesión Special Speech, en la que diversos líderes de economías partícipes en APEC compartieron sus visiones sobre los desafíos globales y las oportunidades para el futuro de la región del Asia Pacífico.
En este escenario, el Mandatario señaló que "en un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas y graves disrupciones en las cadenas de suministro y un resurgimiento de las medidas proteccionistas, colaborar se vuelve más urgente que nunca".
"Hoy día en la reunión de líderes una de las cosas que le expresaba a mis colegas es que tenemos dos elefantes en la sala, la guerra y el proteccionismo", agregó el Presidente Boric.
A su vez, comentó que "la paz es disruptiva, pero tenemos que luchar por ella".
"Por eso, desde Chile decimos con firmeza no a la guerra, y respetamos y llamamos a respetar el derecho internacional. Tanto en el conflicto en el mundo árabe con el genocidio a Palestina llevado a cabo por el gobierno de Israel o con la invasión ilegítima de Rusia a Ucrania", complementó la autoridad.
En esa línea, apuntó que "el segundo elefante en la sala es el proteccionismo. Cuando se cambian las reglas del juego de manera intempestiva, no respetando además los tratados comerciales ni las reglas que conjunta y voluntariamente nos hemos dado, se resquebrajan las confianzas y nosotros queremos decir humildemente desde nuestra patria que es el multilateralismo y el diálogo entre iguales lo que nos va a llevar al desarrollo, no la imposición de la ley del más fuerte".
"Y es que tenemos demasiadas áreas en común, tenemos demasiados desafíos en común", planteó.
Defensa al multilateralismo
Asimismo, el Mandatario indicó que en Chile "defendemos el multilateralismo porque es gracias al multilateralismo que nuestro país ha podido crecer. Es gracias a nuestra inserción en el mundo que nuestro país ha podido crecer. Porque sabemos, y esto lo hemos repetido en muchas partes, que Chile necesita al mundo".
"Pero hoy día también el mundo necesita a Chile por lo que Chile tiene que ofrecer. Y no nos equivoquemos, no son solamente los minerales que nacen de nuestra tierra. No es solamente el viento que sopla en nuestras pampas patagónicas. No es solamente el cobre que sale de nuestras montañas. Es también la cultura de nuestra patria, es también el conocimiento que se genera en nuestras universidades. Es también el valor de nuestros trabajadores y trabajadoras", agregó.
"Se requiere al sector privado, al sector empresarial y a la sociedad civil organizada para poder llevar adelante estos cambios. Cambios positivos en los cuales, desde diferentes latitudes del mundo, nos reconozcamos en una misma dirección", fueron parte de sus palabras.
 
                
                
             
                
                
             
                
                
            