Click acá para ir directamente al contenido

"En ningún momento ninguna autoridad involucrada nos advirtió": Isabel Allende tras fallo del TC por fallida compra de casa de expresidente

Asimismo, la exsenadora aclaró que, "la compra, dentro del marco de los procesos administrativos públicos, no se concretó, se llevó a cabo una de las dos etapas y jamás hemos recibido un peso".

24horas.cl

Martes 8 de abril de 2025

En horas de la tarde de este martes, Isabel Allende habló en el Congreso luego de que filtrara la decisión del Tribunal Constitucional de destituirla del cargo de senadora de la república tras la investigación de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende. 

La exsenadora Isabel Allende se mostró visiblemente afectada en medio de su discurso, el cual aseguró que se trata de "uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida. Me resulta más difícil la manera tan abrupta en la que terminan más de treinta años de servicio a mi país".

En relación con la destitución del cargo, dijo que, "en los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional. Como corresponde en una democracia, este fallo será acatado, pero acatar no significa guardar silencio".

Agregó que, "acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor y la honda injusticia que esta decisión representa. Como han señalado con total claridad mis abogados, Gabriel Osorio y Paula Vial, estamos ante un fallo que más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático".

"Estoy convencida de que revisten la máxima gravedad para la institucionalidad chilena, que se dé, por cierto, una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto ni sus argumentos, sin que formalmente el Tribunal constitucional los entregue. Se ha dado, por cierto, mi cese en el cargo y, a la fecha, no he sido notificada", señaló.

Fallida compra de casa de expresidente Salvador Allende

En este sentido, explicó la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, "sí, reconozco que como parlamentaria de una larga trayectoria debía haber tenido presente el artículo 70 de la Constitución. No rehúyo mi responsabilidad, pero no soy abogada, jamás he tenido contrato alguno con el estado y no tengo, y nunca he tenido una empresa, y ante todo actué confiando en la institucionalidad".

"Confié plenamente en los órganos encargados de llevar adelante la adquisición de la casa familiar, donde funcionaría la casa museo del presidente Salvador Allende, y lo hice convencida de que se trataba un acto de memoria, de reparación y de futuro", enfatizó.

Explicó que, "como familia, compartimos la idea del Presidente Gabriel Boric de transformar las casas de los dos expresidentes, Patricio Elwen y Salvador Allende, en casa museos".

"Quizás mi error fue no haber consultado más, pero en ningún momento, y quiero repetirlo, en ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional", aclaró.

Sin embargo, sostuvo que, "el proceso de la compra se llevó a cabo dentro del marco del derecho público, no del derecho privado. Como explicó la Contralora General de la República en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, la compra dentro del marco de los procesos administrativos públicos, no se concretó, se llevó a cabo una de las dos etapas y jamás hemos recibido un peso".

"Esto es una enorme injusticia en un caso donde se ha aplicado a nuestro juicio erróneamente la ley, pero no se ha hecho justicia", cerró.

REVISA ACÁ EL DISCURSO COMPLETO:

24 PLAY

Te podría interesar