El proyecto de ley que busca prohibir y regular el uso de celulares en establecimientos educacionales sigue avanzando en el Congreso, luego de que, esta semana, el Senado aprobara en general la iniciativa con un amplio respaldo.
Tras el debate, la Sala aprobó con 48 votos a favor la idea de legislar la iniciativa, que cumple su segundo trámite constitucional y que tuvo su origen en siete mociones refundidas. Su próximo paso es ser estudiada en particular por la Comisión de Educación.
Celulares en colegios: qué dice el proyecto que regula y prohíbe su uso
En líneas generales, el proyecto propone prohibir el uso de dispositivos digitales desde el nivel parvulario hasta sexto básico y establecer regulaciones para su uso adecuado en alumnos de séptimo básico a cuarto medio, esto mediante la modificación de la ley general de Educación.
El proyecto contempla ciertas excepciones, como que los dispositivos ayuden en el aprendizaje de alumnos con necesidades educativas especiales, o que el estudiante presente una enfermedad o condición de salud que requiera monitoreo a través de celulares.
En la instancia, los senadores enfatizaron que el uso indiscriminado e ilimitado de estas tecnologías genera daños en el desarrollo cerebral de niñas, niños y adolescentes; problemas de salud mental, concentración, atención, aprendizaje, emocionales, de sueño, de impulsividad y falta de empatía, entre otros.
El objetivo de regular el uso de celulares en colegios es promover su utilización responsable, precaviendo la interrupción del proceso de aprendizaje, a fin de contribuir eficazmente al cumplimiento de los objetivos generales de la educación parvularia, básica y media.