Durante la jornada de este sábado 11 de octubre, las autoridades realizaron un balance sobre los avances en el desalojo de la toma Dignidad, ubicada en la comuna de La Florida, región Metropolitana.
De acuerdo a lo indicado por el delegado de la RM, Gonzalo Durán, se ha concretado el desalojo de 194 inmuebles de los cerca de 700 que son en total.
Asimismo, la autoridad explicó que se está culminando esta primera etapa y continuarán con el proceso la próxima semana, que implica conversar con las familias y los comités.
"Vamos a seguir trabajando colaborativamente para que el terreno quede completamente inhabilitado y al mismo tiempo hemos comprometido -y así lo he conversado personalmente con las familias en la otra zona de la toma- vamos a iniciar una conversación con la misma metodología, con la misma modalidad, para seguir avanzando en el desalojo programado de la totalidad de la toma", informó.
Lo anterior, con el fin de "resguardar la seguridad de las propias familias, a propósito del riesgo de aluviones y a propósito de que han existido expresiones delictuales en el interior también que puedan ser intervenidas y no se generen factores de riesgo hacia las familias", agregó. "Y además porque la configuración de las viviendas constituye un riesgo de eventual incendio estructural", complementó.
"Por ello, vamos a seguir avanzando en el desalojo programado de esta toma y al mismo tiempo vamos a seguir trabajando en el programa de Emergencia Habitacional de nuestro Gobierno, para que, paralamente, sigamos trabajando para la construcción de soluciones definitivas para la mayor cantidad de familias de la región y del país", apuntó Durán.
"Respecto de las cantidades de casas en esta primera etapa (...) en una extensión de cerca de 650 metros lineales, eran 194 viviendas, algunas de las cuales ya estaban desocupadas producto del incendio de noviembre del año pasado, otras se desocuparon en el contexto de la entrega de subsidios de arriendo, otras personas estaban haciendo abuso ya que que ya habían obtenido el subsidio, y una cantidad de viviendas que fueron desalojadas porque las personas que vivían en su interior no cumplían con ningún requisito para obtener algún beneficio y esas personas accedieron a sus propias redes de apoyo", aclaró.
De esta forma, comunicó que "el total de viviendas es del orden de 700, de manera que cerca de 500 viviendas todavía quedan instaladas, no obstante, hemos comprometido inmediatamente después de culminar el proceso de limpieza de esta zona, vamos a sentarnos con las familias, con los comités, para con la misma modalidad iniciar el proceso de coordinación del próximo desalojo".
Sobre sus expectativas, planteó que "esperamos ue durante los meses que queden de Gobierno tengamos un avance muy significativo en el resto de la toma que hay que desalojar de manera programada".