Click acá para ir directamente al contenido

Servicio Médico Legal por atrasos en registro de ADN: "Han sido analizadas en un 80%"

El organismo respondió al informe de la Contraloría General de la República, en el cual se detectaron demoras en el ingreso de la información que contiene las huellas genéticas tomadas en diversos procedimientos penales.

24horas.cl

Funcionario Servicio Médico Legal cerrando la puerta de una camioneta blanca con el logo SML

Sábado 26 de julio de 2025

El informe de Investigación Especial N°6 de 2025, creado por la Contraloría General de la República, dejó entrever fallas en el sistema nacional de registro de ADN, el cual es administrado a través del aplicativo CODIS (aportado por el FBI), y que contiene las huellas genéticas tomadas en diversos procedimientos policiales. 

Específicamente, se constató que la toma de muestras biológicas presenta retrasos, principalmente en los análisis que efectúa Gendarmería y que se envían al Servicio Médico Legal. Además se identificó que existe demora en el análisis, validación y determinación de la huella genética por parte del SML. 

Dicho retraso impide que el ingreso al CODIS se haga de manera oportuna, ocasionando que, en algunos casos, entre la toma de la muestra biológica del individuo y el ingreso al registro, hayan transcurrido hasta 13 años.

La respuesta del SML 

Tras la publicación del informe, desde el Servicio Médico Legal indicaron mediante un comunicado que "las situaciones identificadas por la Contraloría dicen relación con muestras recopiladas desde el año 2013. Los hallazgos de la Contraloría, en gran medida, tienen su origen en los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 sobre diversos servicios del Estado". 

Posterior a la pandemia de COVID-19, y bajo la gestión actual del organismo, es que se habrían identificado brechas significativas en el sistema, por lo que se elaboró un Plan de Reducción de Brechas, el cual ha tenido resultados positivos. 

"Gracias a este esfuerzo, el SML logró reducir a cero la totalidad de las valijas de ADN enviadas por Gendarmería que estaban en espera de procesamiento. Al día de hoy, esas muestras han sido analizadas en un 80%, representando un avance concreto, sustancial y continuo en la normalización del sistema", destacaron. 

24 PLAY