Este martes comenzó el juicio del segundo mayor fraude económico en Chile: caso licencias médicas.
Se trata de una organización de un grupo de médicos que en total defraudaron más de $26 mil millones en licencias. En concreto, eran 10 médicos y ocho captadores; dichos profesionales creaban sociedades médicas ficticias y los captadores, a través de redes sociales, atraían justamente eventuales clientes a estos centros médicos fraudulentos que entregaban licencias médicas.
De hecho, tenían tarifas prefijadas y le cobraban a los clientes para poder emitirla estas boletas médicas fraudulentas. Es decir, si alguien quisiera pedir una licencia médica de 11 días tenía que pagar cerca de $30 mil pesos, si alguien quería una licencia de 15 días, cobraban $49 mil y por 30 días tenía que desembolsar cerca de $70 mil.
"Los casos que vamos a ver durante el juicio demostrarán que efectivamente la venta de licencia médica fue burda, fue absolutamente descarada y que es uno de los mayores fraudes dentro del sistema de salud", declaró el abogado querellante, Rodrigo Varela.
En total, dicha organización emitió 71 mil licencias médicas y cuyo perjuicio fiscal asciende a $26 mil millones de pesos, mientras que el perjuicio al sistema privado de salud asciende a $1.600 millones.
Al respecto, el abogado querellante recalcó: "Esperamos es que durante el juicio se pueda demostrar la implicancia que existió respecto a diferentes delitos, entre ellos lavado de dinero, asociación ilícita y fraude con licencias médicas, para efectos de que se puedan imponer las mayores penas posibles, o las penas que se están pidiendo son de 5 años y un día, incluso pudiendo llegar hasta 27 años de cárcel".
"Por lo tanto, lo que se busca acá es que todos los imputados, o por lo menos los cabecillas, los que armaron toda esta asociación ilícita, tengan penas de cárcel efectiva", agregó.
La investigación sobre este caso fue durante dos años.