En una declaración pública emitida este sábado, el Sistema de las Naciones Unidas en Chile valoró positivamente los avances impulsados por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia asesora del Gobierno creada para abordar el conflicto en la macrozona sur. El organismo internacional resaltó tanto el trabajo realizado como “el compromiso del Estado” con el pueblo mapuche y las víctimas de violencia.
“La labor de la Comisión ha permitido abordar las causas estructurales del conflicto, ofreciendo recomendaciones cuyo impacto pueda generar cambios duraderos en la relación entre el Estado de Chile y el pueblo Mapuche”, expresó la ONU, destacando que estos esfuerzos se fundamentan “sobre el respeto a los derechos humanos, el desarrollo inclusivo y la paz para las generaciones presentes y futuras”.
Asimismo, el organismo valoró los recientes anuncios presidenciales que abordan temas clave como tierras indígenas, justicia, desarrollo económico, territorial, reconocimiento y reparación a víctimas. “Valoramos especialmente que este proceso incorpore el derecho a la participación y consulta de los Pueblos Indígenas, conforme a los instrumentos internacionales ratificados por el país”, sostuvo el comunicado.
En la misma línea, la ONU subrayó la necesidad de lograr acuerdos amplios y sostenibles, donde el diálogo y la participación activa de todos los actores involucrados sean centrales. “En el convulsionado mundo actual, construir la paz es un acto consciente, audaz e incluso radical. Es la mayor responsabilidad de la humanidad”, citó el comunicado, recordando palabras del secretario general de la ONU, António Guterres.
Finalmente, la organización internacional manifestó su disposición a colaborar con Chile en la implementación de los acuerdos alcanzados por la Comisión, destacando que “todo proceso es perfectible” y que el país “muestra el compromiso con esta agenda de construcción de paz”.