Click acá para ir directamente al contenido

Abogada revela versión que a Julia Chuñil "la quemaron": hijo dice que investigación "la están prolongando" a propósito

Amnistía Internacional (AI) pidió "al Estado de Chile redoblar esfuerzos como exigió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se sepa todo lo que pasó con ella".

24horas.cl

Familia denuncia lentitud en caso de Julia Chuñil

Miércoles 1 de octubre de 2025

Karina Riquelme, abogada querellante en el caso que indga la desaparición de Julia Chuñil, denunció la existencia de un nuevo antecedentes que daría luces de qué pasó con la dirigenta, activista y comunera mapuche, quien está próxima a cumplir un año desaparecida en Máfil.

De acuerdo a lo señalado por la defensora, una nueva arista daría luces de que Julia Chuñil "fue quemada", hecho que no habría sido informado a la familia y por lo cual, afirmó, "no se ha hecho nada".

Al respecto, señaló una posible intervención de un empresario de la zona, Juan Carlos Morstadt.

"Existen antecedentes en la investigación de que Juan Carlos Morstadt ha tenido conversaciones respecto en las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil la quemaron. Respecto de dicha información, no se ha hecho absolutamente nada", sostuvo.

Asimismo, destacó que "existieron vulneraciones que fueron denunciadas, hay dos causas penales abiertas: una por apremios ilegítimos y otra por violación de secreto. Hoy, en el acceso que tenemos como querellantes de la causa, accedimos a un documento que da cuenta que la Fiscalía, de manera oculta y subrepeticiamente, se encuentra utilizando testigos con identidad reservada para inculpar a los familiares de Julia Chuñil".

"Existiendo esta Fiscalía que no contesta, que no contesta las solicitudes, se pidió cambio de fiscal, no atiende a la familia, no nos deja ingresar para litigar. Todos estos antecedentes deben ser conocidos por la opinión pública, sociedad e instituciones encargadas de resguardar los derechos de la familia antes de que tengamos acciones más afectatorias a las víctimas", agregó.

"Que el Estado de Chile redoble esfuerzos"

Rodrigo Bustos, de Amnistía Internacional (AI), remarcó que "nuestro llamado es al Estado de Chile para redoblar esfuerzos como exigió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se sepa todo lo que pasó con ella".

"Es necesario que existe pleno respeto por los derechos humanos de los hijos y familia de Julia Chuñil", sostuvo.

Por su parte, Pablo San Martín Chuñil, hijo de la activista extraviada, subrayó que "esta investigación la están prolongando por mucho tiempo para que nosotros nos aburramos de esto".

"Buscamos apoyo de toda la gente, por que nosotros no andamos con mentiras. Lo que buscamos es que se pille a los verdaderos responsables de la desaparición de nuestra madre", añadió.

San Martín expresó que como familia convocarán a una marcha nacional el próximo 8 de noviembre, día en que se cumple un año del extravío.

"El llamado es una marcha nacional el 8 de noviembre: para nosotros el apoyo es muy importante, que nos crean como familia", sentenció.

24 PLAY