Click acá para ir directamente al contenido

ExpoMundoRural 2025 convocó a más de 30 mil personas y logró ventas récord

La feria organizada por INDAP se realizó por primera vez en el Parque Estadio Nacional, generando un impacto económico histórico para la Agricultura Familiar Campesina.

24horas.cl

ExpoMundoRural 2025

Jueves 30 de octubre de 2025

Con un balance ampliamente positivo, culminó la ExpoMundoRural 2025 organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). La feria, que por primera vez tuvo como escenario el Parque Estadio Nacional, convocó a más de 30 mil visitantes durante sus cuatro días de realización. Este masivo apoyo del público se tradujo en un significativo impacto económico para los emprendedores.

El evento no solo destacó por su convocatoria, sino también por el rendimiento comercial. Según el informe de INDAP, los 130 expositores de productos agroelaborados, vinos, licores, frescos y artesanías registraron ventas que alcanzaron los $404.900.312. Esta cifra representa un alza del 60% en comparación con la versión 2024 de la feria.

El director nacional del servicio, Santiago Rojas, celebró los resultados y agradeció a quienes asistieron a la ExpoMundoRural 2025, destacando el rol de la iniciativa. "Queremos que esta iniciativa perdure y crezca, para que el mundo rural venda sus productos y mejore su economía local, pero también para que los visitantes sepan de dónde vienen los alimentos que consumimos y proyectemos el campo. Somos lo que comemos”, afirmó Rojas.

Compromiso con la inclusión y la seguridad alimentaria

El titular de INDAP también abordó el esfuerzo de la institución por promover una representación diversa entre los participantes. "Hicimos un esfuerzo por traer a mujeres, jóvenes y pueblos originarios para emparejar la cancha y que no se pierdan las tradiciones del campo", explicó Rojas.

Junto con el objetivo de potenciar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, el director Rojas enfatizó los desafíos que abarca la gestión del servicio, como revertir la migración del campo a la ciudad. En este contexto, mencionó el impulso de "políticas para jóvenes rurales que ha impulsado el gobierno, además de velar la seguridad alimentaria y potenciar una agricultura más sustentable”.

Colaboraciones y premios destacados de la ExpoMundoRural

La realización de la ExpoMundoRural 2025 fue posible gracias a diversas colaboraciones. Rojas agradeció al Instituto Nacional del Deporte (IND) por facilitar el uso del Parque Estadio Nacional.

Además, destacó el aporte de Chile Te Quiero Comer, que "se la jugó con los chefs para la realización de exitosas cocinas en vivo”, y a la Universidad de Santiago de Chile (Usach) por el apoyo de académicos y estudiantes en el primer Centro de Negocios de la feria.

En cuanto a reconocimientos, se realizó la entrega del Premio a la Innovación en conjunto con FIA. Los ganadores del primer lugar fueron:

  • Maní Vicar, por su aceite de maní.
  • Aprisco Los Herrera, por su yogur griego de leche de cabra endulzado con papaya.

El segundo puesto fue para Suryuis Patagonia, con un shot antioxidante en base a frutos silvestres, mientras que el tercer lugar recayó en Segovia Wines, por su espumante natural (pet nat) de la cepa torontel.

Talleres, oficios y gastronomía patagónica

El evento ofreció una rica variedad de actividades culturales y de formación. En el stand de INDAP se realizaron nueve talleres sobre agricultura sustentable, siendo los más populares la preparación de hierbas medicinales mapuches y la plantación de suculentas en envases reciclados para niños.

El Pabellón de Artesanía contó con 15 actividades participativas de oficios y tradiciones campesinas, incluyendo talleres de hilado aymara, cordelería andina y alfarería en greda.

La cocina en vivo fue otro punto de gran atracción. En 12 sesiones, que contaron con la participación de 20 chefs y pasteleras, se utilizaron 40 productos campesinos en las recetas, siendo el charqui el más requerido por los cocineros.

Finalmente, durante la jornada del sábado, el público asistente pudo degustar gratuitamente 12 corderos al palo, preparados con la técnica patagónica por el arriero de Cochamó, Julián Montero Valderas, y el chef de Puerto Varas, Gustavo Sandoval.

24 PLAY