Diversos casos de fraude se han dado a conocer por víctimas que acusan le han usurpado su identidad y han realizado trámites con su número de documento del carnet de identidad.
Según consignó LUN, Fernando Astroga, un médico de Los Andes, descubrió que existe un préstamo a una financiera por 40 millones de pesos a una persona de Temuco para comprar un automóvil del cual nunca se enteró.
Por otro lado, Fernando Silva, quien en medio de una reunión se dio cuenta de que un desconocido había retirado vales vista de su banco por más de 300 millones de pesos.
En ambos casos hubo una usurpación de identidad donde, "realizaron trámites fraudulentos en notarías para validar, mediante escrituras públicas, traspasos de vehículos, de propiedades o giros de dinero".
Ante esto, en conversación con el medio citado, el comisario de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, Eduardo Albornoz, explicó que existen delincuentes que se dedican a este tipo de delitos.
Para evitar ser víctima de estos delitos, el exsubsecretario de Telecomunicaciones e investigaciones de la Universidad Mayor, Pedro Huichalaf, señaló que se debe proteger el número de documento, "si una entidad pide el carnet, existen mecanismos para protegerlo. Por ejemplo, hay una aplicación llamada 'Saferlayer' que permite enviar el carnet tachando el número de documento y otros datos personales".