Click acá para ir directamente al contenido

Eliminación del pago de contribuciones: qué han dicho distintos actores sobre el tema

Las opiniones se dividen en la eliminación, reducción parcial o que las municipalidades tengan la facultad de decidir.

24horas.cl

Martes 8 de julio de 2025

La eliminación del pago de contribuciones, o al menos de forma parcial, continúa tomándose el debate en cuanto a lo que podría beneficiar o no a la ciudadanía, sobre todo a adultos mayores. Además, se convierte en un tema clave para los candidatos presidenciales.

El Gobierno, por su parte, envió un proyecto que restrinja el pago del gravamen a adultos mayores pertenecientes al sector más pobre de la población y con un límite que llegue al 5% de sus ingresos.

Según explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el monto involucrado en el pago de contribuciones de bienes raíces con fines habitacionales alcanzan los US$800 millones al año, que van “íntegramente” a las municipalidades: "Para el conjunto de municipalidades, en promedio, representa un 15% de sus ingresos propios. Ahora, de esa recaudación, 45% proviene de las comunas del barrio alto de Santiago, o sea, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y La Reina”, explicó.

En una línea opuesta, la propuesta de RN busca proteger a los adultos mayores sin afectar los ingresos municipales, especialmente de comunas con menor presupuesto.

La UDI, por su parte, aboga la eliminación total del impuesto territorial para la primera vivienda, lo que también generó tensiones dentro del sector de Chile Vamos e incluso de los mismos parlamentarios de RN.

En tanto, la candidata presidencial Evelyn Matthei señaló una propuesta de "congelar" el impuesto territorial y con ello  rebajarlas sustancialmente, con enfoque clave a los adultos mayores, debido a las dificultades económicas.

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, también entró al debate y afirmó que "no puede haber disminución de contribuciones sin una compensación".

En tanto, los republicanos, encabezados por José Antonio Kast, apuntan a la eliminación de contribuciones para la primera vivienda. Misma idea, es compartida por el líder del Partido Nacional Libertario y candidato presidencia, Johannes Kaiser.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, también expuso sobre los factores técnicos que determinan el cálculo de las contribuciones el pasado 20 de junio en plena Comisión de Hacienda del Senado.


“En este proceso técnico masivo participan unos 400 tasadores y técnicos con amplia experiencia en tasaciones comerciales y se emplean muestras de compraventas y tasaciones comerciales. Así como en estudios académicos que nos permiten llegar al valor por metro cuadrado por cada tipo de construcción”, explicó el director del SII.

Asimismo, reconoció que “actualmente el SII no ha podido poner a disposición las muestras que se usaron para las valoraciones de cada propiedad por razones informáticas, sin embargo, estamos haciendo todos los esfuerzos para mejorar la información a los contribuyentes”.

Así puedes rebajar el monto de las contribuciones

Cabe mencionar que el SII posee un beneficio para que los pagos de las contribuciones sean menores. Si bien el pago del Beneficio de Adulto Mayor es automático –para lo que es importante cumplir con ciertos requisitos, determinados por el SII–, hay formas de apelar a los resultados para poder recibirlo.

En detalle, indica el SII, este beneficio está dirigido a los adultos mayores vulnerables económicamente que sean propietarios de bienes raíces no agrícolas habitacionales.

Ellos podrán acogerse a la rebaja de las 2 últimas cuotas de las contribuciones correspondientes al segundo semestre de un año y las 2 primeras cuotas del primer semestre del año siguiente, según estos tramos de ingresos:

  • Si los ingresos anuales del adulto mayor son iguales o inferiores a 13,5 UTA, tendrá una rebaja del 100% del Impuesto Territorial asociado a la propiedad con destino habitacional de la que es propietario.
  • Si los ingresos anuales son superiores a 13,5 UTA e inferiores o iguales a 30 UTA, se aplicará una rebaja del 50% de las contribuciones.

Requisitos:

  • Tener al menos 60 años si eres mujer y 65 años si eres hombre, cumplidos al 31 de diciembre del año anterior al periodo en el que se aplica la rebaja de contribuciones.
  • Para acceder al descuento del 100% de las contribuciones, los ingresos anuales del adulto mayor, al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se hace efectiva la rebaja, deben ser iguales o inferiores a 13,5 UTA. En este caso, el adulto mayor queda exento del pago de contribuciones, durante el periodo de vigencia del beneficio.
  • Para acceder al descuento del 50% de las contribuciones, el adulto mayor debe tener ingresos anuales superiores a 13,5 UTA e inferiores o iguales a 30 UTA al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se hace efectiva la rebaja.
  • El inmueble debe estar inscrito a nombre del adulto mayor exclusivamente o en conjunto con su cónyuge, conviviente civil o en conjunto con los hijos que hayan sucedido a su cónyuge fallecido, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, al 31 de diciembre del año anterior a aquel en que se hace efectiva la rebaja en las contribuciones.
  • El inmueble no agrícola debe estar destinado a la habitación.
  • El avalúo fiscal vigente del inmueble al que se aplica la rebaja no debe exceder de $215.857.004, al 1 de julio del 2024.
  • Si el contribuyente es propietario de varios inmuebles, la suma de sus avalúos fiscales, independientemente de su destino (habitacional, bodega y almacenaje, comercio u otro), no debe exceder de $288.371.466, al 1 de julio de 2024.

24 PLAY