Click acá para ir directamente al contenido

El detalle revelado sobre los cráneos hallados en logia masónica de San Miguel

Durante una inspección por un robo en la logia masónica “Aristóteles Berlendis”, la PDI encontró tres cráneos aparentemente humanos. La institución está investigando el hallazgo y determinando su origen.

24horas.cl

Cráneos humanos en logia de San Miguel

Viernes 22 de agosto de 2025

La Policía de Investigaciones investiga el hallazgo de restos óseos humanos en el interior de una logia masónica ubicada en la comuna de San Miguel, tras una denuncia por robo. El hecho ha generado expectación por la naturaleza del descubrimiento y por las declaraciones entregadas por la institución afectada.

Un inusual procedimiento policial se registró durante la mañana del jueves en la sede de la logia masónica “Aristóteles Berlendis”, situada en la esquina de la calle Gambeta, en la comuna de San Miguel. Cerca de las 9:00 horas, miembros de la logia llegaron al recinto y detectaron señales de un robo: cables de seguridad cortados y señales evidentes de ingreso forzado.

Tras alertar a Carabineros, se confirmó la sustracción de un televisor y un computador. Sin embargo, lo más llamativo ocurrió durante la inspección de las instalaciones: en una de las habitaciones fueron encontrados tres cráneos, que a simple vista correspondían a restos humanos.

El hallazgo de cráneos y primeras líneas investigativas

La presencia de estos elementos activó protocolos especiales. La Policía de Investigaciones, a través de su Brigada de Robos Sur y la Brigada de Homicidios Sur, asumió el control del procedimiento. Además, el Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la PDI se desplegó en el lugar para realizar peritajes y determinar la autenticidad y procedencia de los cráneos.

Desde la Gran Logia de Chile, se entregó una declaración oficial a los medios en la que se explicó que este tipo de elementos han sido históricamente utilizados en ceremonias simbólicas, como recordatorio de la mortalidad humana.

“Desconocemos si en este caso particular los cráneos son auténticos humanos o no, porque desde hace ya muchos años también se eliminó la práctica de utilizar elementos orgánicos. Hoy en día se pueden utilizar elementos plásticos de resina, muy similares a los originales que se encuentran en el mercado y se compran, y es lo que normalmente usamos”, señaló Eduardo Harcha, director jurídico de la Gran Logia de Chile.

La institución también indicó que, en ocasiones pasadas, se utilizaron restos donados legalmente con fines simbólicos. “De manera histórica y documentada se han empleado cráneos habitualmente que son réplicas o restos donados de manera legal en otras épocas, como recordatorio de la fragilidad de la vida y la necesidad de actuar con rectitud”, agregaron.

El detalle: cráneos tendrían entre 30 y 40 años de antigüedad

Según los primeros análisis forenses, los restos óseos hallados corresponderían efectivamente a cráneos humanos y tendrían una data estimada de entre 30 y 40 años. No obstante, este dato aún debe ser confirmado en un 100 % por el Ministerio Público y los peritos de la PDI, quienes continúan realizando diligencias en el lugar.

Uno de los aspectos clave en la investigación será determinar si la tenencia de estos restos constituye un delito o una infracción sanitaria, además de esclarecer su origen y cómo llegaron a la logia.

Por ahora, el procedimiento sigue en desarrollo, y tanto la PDI como la Fiscalía mantienen resguardado el lugar mientras se completan los peritajes. 

24 PLAY