El head coach de vóleibol playa chileno, Paulo Roberto Moreira da Costa, más conocido como Paulao, murió de una trombosis pulmonar en el puente de desembarque de un avión en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Su fallecimiento, a los 58 años de edad, conmocionó al deporte nacional, en especial a los primeros Esteban y Marco Grimalt, quienes fueron formados por el brasileño.
Este deceso es el primero de 2025 en el Aeropuerto, el que se suma a los cuatro fallecimientos que reportó el recinto en 2024.
El coach venía desde una escala en Panamá, tras un viaje a Nicaragua. En el mismo vuelo coincidió con Irán Arcos, presidente de la Federación Chilena de Básquetbol. "Cuando yo salgo, me encuentro con una persona que está siendo asistida y yo veo de quién se trataba, y veo que es Paulao", relata a Canal 24 Horas.
"Él me toma el brazo, me dice, ayúdame. La verdad que recordarlo es superfuerte, pero él me pide ayuda, me aprieta el brazo fuerte, me tenía la mano agarrada. Es el gran problema, la tardanza de esta asistencia médica", agrega.
El deceso de Paulao abre una serie de cuestionamientos a protocolos sanitarios del Aeropuerto y sus inmediaciones.
Cuestionan protocolos de salud del aeropuerto
Juan Luis Rodríguez, jefe del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), asegura que el protocolo implica que la línea aérea, en este caso Copa Airlines, debe avisar que un pasajero necesita atención médica de urgencia.
"Activamos nuestro servicio y actuaron dentro de los tiempos establecidos y en tiempos que se pueden considerar prudentes. Nuestro equipo llegó dentro de 7 u 8 minutos desde que le avisaron", dijo. Un registro de la DGAC establece que la solicitud se hizo a las 19:56 horas, y que el personal llegó a las 20:03 horas, es decir, en 7 minutos.
Sin embargo, Irán Arcos considera que "fueron más de 25 minutos". "Porque el avión fue evacuado completamente hasta el último pasajero, y todavía no recibía atención. Es el piloto con la azafata que va a buscar el equipo de oxígeno, y en ese entretanto recién aparece la ambulancia y el equipo médico", indica.
Sobre los procedimientos, Rodríguez afirma que "ni la línea aérea ni la concesionaria tienen servicios de urgencia médicos para atender a los pasajeros. Nos contactan a nosotros, que tenemos servicio de urgencia médica al interior de la zona de seguridad. Ellos concurren inmediatamente y su función es estabilizar al paciente y ponerlo a disposición de los servicios de salud de Santiago".